Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística para incrementar el nivel de rentabilidad en la empresa LG INMEC. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel descriptivo. La población estuvo representada por todos los procesos correspondientes al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Logística Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística para incrementar el nivel de rentabilidad en la empresa LG INMEC. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel descriptivo. La población estuvo representada por todos los procesos correspondientes al área de almacén y compras de dicha empresa. La investigación se divide en cinco etapas, la primera se determinó la gestión logística actual en la empresa, donde se utilizó un diagrama de flujo en las áreas de compra y almacén, también se ilustro un diagrama de operaciones teniendo en cuenta todas las actividades que se realizan desde que el cliente solicita la cotización hasta el alquiler o venta del equipo. En la segunda etapa se identificó las etapas críticas del proceso de la gestión logística centrándonos solo en almacén y compras los problemas presentados fueron rediseño del almacén ya que no se cuenta con una buena distribución de espacios; tiene un índice de rotación de 10.74 lo que significa que se están realizando pocas compras al año, costo de stock inmovilizado de S/157,589.80 pertenece una gran cantidad de dinero inmovilizado en almacén que afecta directamente a la rentabilidad de la empresa. La tercera etapa es proponer procesos de mejora a la gestión logística se realizó una clasificación ABC por medio de una toma de inventario para determinar la cantidad de piezas, repuestos y herramientas que están actualmente almacenadas, también se representó un correcto layout con todas las distribuciones de espacios específicos para que así se puedan almacenar de acuerdo a las dimensiones y peso, otra herramienta utilizada fue las 5S, para disminuir el costo de stock inmovilizado en el almacén. Cuarta etapa se evaluó los costos de las mejoras y su recuperación con la implementación de las 5s se tuvo una inversión de S/2,792.25, se dispuso contratar nuevo personal para el apoyo y la actualización de mejoras, se decidió comprar un montacargas ya que a veces se utilizan piezas o herramientas muy pesadas, implementar un cronograma de compras para aprovechar los ingresos de las ventas no concretadas. Por último, se determinó el incremento de la rentabilidad con las mejoras propuestas y tuvo un valor anual neto (VAN) de S/35,010.53, una tasa interna de retorno (TIR) de 57% que es mayor al costo de oportunidad, lo que quiere decir que se tiene una buena rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).