Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística para incrementar el nivel de rentabilidad en la empresa LG INMEC. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel descriptivo. La población estuvo representada por todos los procesos correspondientes al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Liñan, Magaly, Cubas Chavarry, Roy Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Logística
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_fb35f1ea2ea374d8c933c68e69e5994c
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10058
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
title Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
spellingShingle Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
Anticona Liñan, Magaly
Gestión Logística
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
title_full Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
title_fullStr Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
title_full_unstemmed Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
title_sort Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC
dc.creator.none.fl_str_mv Anticona Liñan, Magaly
author Anticona Liñan, Magaly
author_facet Anticona Liñan, Magaly
Cubas Chavarry, Roy Alexander
author_role author
author2 Cubas Chavarry, Roy Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urraca Vergara, Elena Matilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Anticona Liñan, Magaly
Cubas Chavarry, Roy Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Logística
Almacén
topic Gestión Logística
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística para incrementar el nivel de rentabilidad en la empresa LG INMEC. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel descriptivo. La población estuvo representada por todos los procesos correspondientes al área de almacén y compras de dicha empresa. La investigación se divide en cinco etapas, la primera se determinó la gestión logística actual en la empresa, donde se utilizó un diagrama de flujo en las áreas de compra y almacén, también se ilustro un diagrama de operaciones teniendo en cuenta todas las actividades que se realizan desde que el cliente solicita la cotización hasta el alquiler o venta del equipo. En la segunda etapa se identificó las etapas críticas del proceso de la gestión logística centrándonos solo en almacén y compras los problemas presentados fueron rediseño del almacén ya que no se cuenta con una buena distribución de espacios; tiene un índice de rotación de 10.74 lo que significa que se están realizando pocas compras al año, costo de stock inmovilizado de S/157,589.80 pertenece una gran cantidad de dinero inmovilizado en almacén que afecta directamente a la rentabilidad de la empresa. La tercera etapa es proponer procesos de mejora a la gestión logística se realizó una clasificación ABC por medio de una toma de inventario para determinar la cantidad de piezas, repuestos y herramientas que están actualmente almacenadas, también se representó un correcto layout con todas las distribuciones de espacios específicos para que así se puedan almacenar de acuerdo a las dimensiones y peso, otra herramienta utilizada fue las 5S, para disminuir el costo de stock inmovilizado en el almacén. Cuarta etapa se evaluó los costos de las mejoras y su recuperación con la implementación de las 5s se tuvo una inversión de S/2,792.25, se dispuso contratar nuevo personal para el apoyo y la actualización de mejoras, se decidió comprar un montacargas ya que a veces se utilizan piezas o herramientas muy pesadas, implementar un cronograma de compras para aprovechar los ingresos de las ventas no concretadas. Por último, se determinó el incremento de la rentabilidad con las mejoras propuestas y tuvo un valor anual neto (VAN) de S/35,010.53, una tasa interna de retorno (TIR) de 57% que es mayor al costo de oportunidad, lo que quiere decir que se tiene una buena rentabilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-11T15:06:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-11T15:06:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/10058
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/10058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_IND_232
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec700ffb-0131-4303-a1b6-e17693eb7097/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29015700-f77c-444a-84c7-015cc9ab970c/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea5ce5ff-53aa-4662-8e3f-ee8ff9e7102d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63f57c7-3f3b-4189-904b-1252e5d1c85e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
04ad39e22ac29d0bfc4837eea5dcf6e4
2001629c2d138120f1c34347b5313892
134c5ad9bf5c075c5fc3994213219f97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069152034324480
spelling Urraca Vergara, Elena MatildeAnticona Liñan, MagalyCubas Chavarry, Roy AlexanderAnticona Liñan, Magaly2023-01-11T15:06:46Z2023-01-11T15:06:46Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10058El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística para incrementar el nivel de rentabilidad en la empresa LG INMEC. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel descriptivo. La población estuvo representada por todos los procesos correspondientes al área de almacén y compras de dicha empresa. La investigación se divide en cinco etapas, la primera se determinó la gestión logística actual en la empresa, donde se utilizó un diagrama de flujo en las áreas de compra y almacén, también se ilustro un diagrama de operaciones teniendo en cuenta todas las actividades que se realizan desde que el cliente solicita la cotización hasta el alquiler o venta del equipo. En la segunda etapa se identificó las etapas críticas del proceso de la gestión logística centrándonos solo en almacén y compras los problemas presentados fueron rediseño del almacén ya que no se cuenta con una buena distribución de espacios; tiene un índice de rotación de 10.74 lo que significa que se están realizando pocas compras al año, costo de stock inmovilizado de S/157,589.80 pertenece una gran cantidad de dinero inmovilizado en almacén que afecta directamente a la rentabilidad de la empresa. La tercera etapa es proponer procesos de mejora a la gestión logística se realizó una clasificación ABC por medio de una toma de inventario para determinar la cantidad de piezas, repuestos y herramientas que están actualmente almacenadas, también se representó un correcto layout con todas las distribuciones de espacios específicos para que así se puedan almacenar de acuerdo a las dimensiones y peso, otra herramienta utilizada fue las 5S, para disminuir el costo de stock inmovilizado en el almacén. Cuarta etapa se evaluó los costos de las mejoras y su recuperación con la implementación de las 5s se tuvo una inversión de S/2,792.25, se dispuso contratar nuevo personal para el apoyo y la actualización de mejoras, se decidió comprar un montacargas ya que a veces se utilizan piezas o herramientas muy pesadas, implementar un cronograma de compras para aprovechar los ingresos de las ventas no concretadas. Por último, se determinó el incremento de la rentabilidad con las mejoras propuestas y tuvo un valor anual neto (VAN) de S/35,010.53, una tasa interna de retorno (TIR) de 57% que es mayor al costo de oportunidad, lo que quiere decir que se tiene una buena rentabilidad.The main objective of this research work is to improve logistics management to increase the level of profitability in the LG INMEC company. The type of research was applied and descriptive level. The population was represented by all the processes corresponding to the warehouse and purchasing area of said company. The investigation is divided into five stages, the first one determined the current logistics management in the company, where a flow chart was used in the purchasing and warehouse areas, an operations diagram was also illustrated taking into account all the activities that were carried out. carried out from the time the client requests the quote to the rental or sale of the equipment. In the second stage, the critical stages of the logistics management process were identified, focusing only on the warehouse and purchases, the problems presented were redesign of the warehouse since there is no good distribution of spaces; It has a turnover rate of 10.74, which means that few purchases are being made per year, a cost of fixed stock of S/ 157,589.80 belongs to a large amount of money tied up in the warehouse that directly affects the profitability of the company. The third stage is to propose improvement processes for logistics management, an ABC classification was carried out by means of an inventory taking to determine the number of pieces, spare parts and tools that are currently stored, a correct layout was also represented with all the distributions of specific spaces so that they can be stored according to dimensions and weight, another tool used was the 5S, to reduce the cost of immobilized stock in the warehouse. Fourth stage, the costs of the improvements and their recovery with the implementation of the 5s were evaluated, an investment of S/ 2,792.25 was made, it was arranged to hire new personnel for the support and updating of improvements, it was decided to buy a forklift since they are sometimes used very heavy parts or tools, implement a purchasing schedule to take advantage of the income of the closed sales. Finally, the increase in profitability with the proposed improvements was determined and had a net annual value (NPV) of S/35,010.53, an internal rate of return (IRR) of 57%, which is greater than the opportunity cost, which means say that it has a good profitabilityTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_232SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOGestión LogísticaAlmacénhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en la Gestión Logística para incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMECinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-5368-384096148817133823071776887https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Landeras Pilco, María IsabelDe la Rosa Anhuaman, FilibertoSato Nestares, PaulLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec700ffb-0131-4303-a1b6-e17693eb7097/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_MAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTION.pdfREP_MAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTION.pdfMAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTIONapplication/pdf4253896https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29015700-f77c-444a-84c7-015cc9ab970c/content04ad39e22ac29d0bfc4837eea5dcf6e4MD51TEXTREP_MAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTION.pdf.txtREP_MAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTION.pdf.txtExtracted texttext/plain186869https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea5ce5ff-53aa-4662-8e3f-ee8ff9e7102d/content2001629c2d138120f1c34347b5313892MD53THUMBNAILREP_MAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTION.pdf.jpgREP_MAGALY.ANTICONA_ROY.CUBAS_MEJORA.LA.GESTION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4881https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63f57c7-3f3b-4189-904b-1252e5d1c85e/content134c5ad9bf5c075c5fc3994213219f97MD5420.500.12759/10058oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/100582023-10-21 04:51:34.672https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).