Nivel sérico de ácidos biliares como predictor de efectos adversos perinatales en colestasis intrahepática gestacional
Descripción del Articulo
La colestasis intrahepática gestacional (CIG) es la enfermedad hepática específica del embarazo más común, que conduce principalmente a una mayor mortalidad perinatal y se caracteriza por prurito y niveles elevados de ácidos biliares y transaminasas. Los efectos adversos de la CIG en el feto incluye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colestasis intrahepática gestacional Ácidos biliares Efectos adversos perinatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La colestasis intrahepática gestacional (CIG) es la enfermedad hepática específica del embarazo más común, que conduce principalmente a una mayor mortalidad perinatal y se caracteriza por prurito y niveles elevados de ácidos biliares y transaminasas. Los efectos adversos de la CIG en el feto incluyen elevación en el riesgo de parto prematuro, líquido amniótico teñido de meconio, asfixia o síndrome de dificultad respiratoria, ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatales y, en casos extremos sufrimiento y muerte fetal. El presente estudio de tipo cohortes retrospectivo, aleatorizado tiene como objetivo valorar pacientes gestantes con diagnóstico de colestasis intrahepática a quienes se les dosará ácidos biliares clasificándolas en dos grupos de acuerdo con el nivel sérico que presenten al momento del parto. El primer grupo estará constituido por pacientes con valores de 10 - 40 umol/L (elevación leve), y el segundo grupo con valores superiores a 40 umol/L (elevación severa). El objetivo de la investigación será determinar si el nivel sérico de ácidos biliares superior a 40 umol/L constituye un factor predictor de efectos adversos perinatales. Los datos serán analizados en el programa SPSS 25, el análisis se realizará mediante la prueba de chi cuadrado. Los resultados con una p<0,05 se considerarán estadísticamente significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).