Centro comunitario recreativo como espacio integrador, en el distrito Veintiséis de Octubre -2022

Descripción del Articulo

El centro comunitario recreativo es un equipamiento encargado de brindar el desarrollo de actividades deportivas, educativas, artística y de oficios para la población de Veintiséis de Octubre, buscando de esta manera generar el desarrollo social de la población del distrito, del mismo modo solventar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Timoteo, Evelyn Daneisy, Sosa Callirgos, Jesús Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Comunitario Recreativo
Ciudad Vital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El centro comunitario recreativo es un equipamiento encargado de brindar el desarrollo de actividades deportivas, educativas, artística y de oficios para la población de Veintiséis de Octubre, buscando de esta manera generar el desarrollo social de la población del distrito, del mismo modo solventar las necesidades existentes en el sector, ya que en la actualidad en la Región no existe un equipamiento de esta magnitud, y los ambientes con los que cuenta no cumplen con las normas de seguridad y confort para el usuario. Por ello se realizó un estudio al sector para conocer las necesidades y preferencias de los usuarios en cuanto a los talleres y actividades a realizar en el equipamiento, con la finalidad de obtener un proyecto que incentive la socialización y la participación de la población del distrito. Por ello se busco implementar estrategias durante la etapa de diseño como lo es generar una ciudad vital con espacios de esparcimiento, así mismo se busco generar una relación edificio entorno de tal forma que se evite cerrar el proyecto al entorno y que al contrario se generen espacios que inviten al usuario a ingresar y conocer el proyecto, del mismo modo se tomó en consideración la orientación de los ambientes para evitar incomodidades con respecto a los aspectos tecnológicos, y al ser Piura una ciudad con gran incidencia solar se plantearon estrategias proyectuales como los parasoles y celosía de concreto con finalidad de generar confort térmico en los ambientes. Por lo antes mencionado se puede establecer que el proyecto cumple con la calidad y funcionalidad necesaria para responder a las necesidades actuales del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).