Criterios de la arquitectura sensorial, como integrador en los espacios recreativos culturales, Sector 03, El Agustino 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo resalta el ámbito de la arquitectura, estableciendo la aplicación de la espacialidad que representa una arquitectura sensorial y su integración en los espacios recreativos culturales, Sector 03, El Agustino. El método utilizado en el trabajo de investigación tiene enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honor Huaranga, Lindsay Joshji, Trujillo Pacora, Roger Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sensorial
Espacios culturales
Espacios recreativos
Percepción visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo resalta el ámbito de la arquitectura, estableciendo la aplicación de la espacialidad que representa una arquitectura sensorial y su integración en los espacios recreativos culturales, Sector 03, El Agustino. El método utilizado en el trabajo de investigación tiene enfoque cualitativo de tipo aplicada y diseño fenomenológico, donde los instrumentos y técnicas ejecutadas fueron diseñadas para potenciar la obtención de los resultados que son fundamental para las conclusiones finales, la cual se determinó en todo el proceso de investigación. La aplicación de la arquitectura sensorial en los espacios públicos recreativos ha logrado ser un aspecto de suma importancia, permitiendo experimentar una gran multitud de sensaciones y emociones en el lugar que se proyecte. Así mismo se recomienda esta alternativa de arquitectura a plantear por la utilización de los sentidos, como una percepción e interpretación distinta de la misma concepción arquitectónica, generando sensaciones únicas y distintas en cada persona de acuerdo a los diferentes factores los cuales pueden traerles recuerdos o valores como persona o de cultura personal. Por último, se realizó una propuesta arquitectónica diseñando espacios educativos aplicando criterios de la arquitectura sensorial como alternativa de solución a la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).