La desnaturalización de la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se elaboró con la intención de determinar de que manera el Poder Legislativo ha desnaturalizado la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria ante el pedido del levantamiento de la misma por parte de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Es decir, cómo surgió, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inmunidad parlamentaria prerrogativa parlamentaria Desnaturalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se elaboró con la intención de determinar de que manera el Poder Legislativo ha desnaturalizado la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria ante el pedido del levantamiento de la misma por parte de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Es decir, cómo surgió, el significado de la misma, cuál es su procedimiento y como se aplica en el ordenamiento jurídico peruano, así como en el derecho comparado. Siendo que, en algunos países, esta prerrogativa posee más restricciones que en otras e incluso en países como Inglaterra que es donde surge esta figura, aún se contempla, pero no es usada por los parlamentarios ya que sólo se deberá dar a conocer a las cámaras de las solicitudes presentadas. Entonces con la finalidad de poder analizar, si esta figura es utilizada para intereses personales , es que la presente investigación, pretende demostrar que es necesario retirar la decisión ante una solicitud de levantamiento de inmunidad parlamentaria, de la esfera congresal donde todos son colegas y casi siempre buscan blindarse, sobre todo cuando pertenecen a la misma bancada parlamentaria, ello tomando en cuenta también que no hay un ente que los supervise que finalmente lo que logran es convertirlo o formar redes de corrupción De manera que lo que se lograría seria cambiar la percepción de la ciudadanía hacia el congreso, la cual esta deslegitimada. Siendo el presente trabajo de tipo jurídico descriptivo y cuyas técnicas fueron libros, recopilación de documentos, páginas web |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).