GO TO como estrategia de andamiaje para promover la competencia oral durante el aprendizaje del idioma inglés
Descripción del Articulo
Este estudio aborda el tema de la necesidad de estructurar y desarrollar una estrategia que mejore la competencia oral en los estudiantes de inglés de la Universidad Tecnológica del Perú de Chiclayo, que se base en el andamiaje entre pares, debido a que los resultados de las estrategias tradicionale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Andamiaje Competencia oral Oralidad Idioma inglés Rúbrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio aborda el tema de la necesidad de estructurar y desarrollar una estrategia que mejore la competencia oral en los estudiantes de inglés de la Universidad Tecnológica del Perú de Chiclayo, que se base en el andamiaje entre pares, debido a que los resultados de las estrategias tradicionales de aprendizaje del idioma inglés no están logrando los resultados esperados reflejándose en egresados universitarios con un bajo nivel en la oralidad del idioma antes mencionado. El objetivo principal de este estudio es demostrar la eficacia de la estrategia GO TO, para desarrollar las habilidades de la competencia oral. Se planteo un diseño cuasiexperimental. Para la evaluación de los datos necesarios de los alumnos se usó la rúbrica de evaluación oral para el nivel A2, según el marco común europeo de referencia (MCERL - CEFR). La rúbrica fue elaborada por expertos profesionales evaluadores del idioma inglés de la Universidad de Cambridge. De acuerdo con el análisis realizado se demostró la eficacia de la estrategia GO TO; ya que, la competencia oral del grupo experimental logro una mejora significativa (U=312,000; z=-4,344; p=0,000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).