Trabajo en turno nocturno y su impacto en el desarrollo de obesidad en trabajadores de sectores no sanitarios: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Evaluar la asociación entre el trabajo en turno nocturno y el riesgo de desarrollar obesidad en trabajadores de actividades laborales no relacionadas con el sector salud. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis siguiendo las directrices PRISMA 2020. Se incluyeron estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/74912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo Nocturno Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Evaluar la asociación entre el trabajo en turno nocturno y el riesgo de desarrollar obesidad en trabajadores de actividades laborales no relacionadas con el sector salud. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis siguiendo las directrices PRISMA 2020. Se incluyeron estudios observacionales (transversales y de cohortes) que compararon trabajadores nocturnos con diurnos respecto al riesgo de obesidad, definidos por IMC ≥ 30 kg/m², criterios de síndrome metabólico u otros indicadores de adiposidad. La búsqueda se efectuó en PubMed, Scopus, Web of Science y Embase hasta enero de 2024. La calidad metodológica se evaluó con la escala Newcastle-Ottawa adaptada para estudios transversales. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para estimar la OR agrupada. Resultados: Se incluyeron 10 estudios con un total de 12,497 trabajadores de sectores no sanitarios, principalmente de industrias manufactureras, minería y plataformas offshore. Ocho estudios fueron incluidos en el metaanálisis. El trabajo nocturno se asoció significativamente con un mayor riesgo de obesidad (OR: 1.50; IC 95%: 1.24–1.81; p < 0.01). La heterogeneidad fue moderada (I² = 55%) y el intervalo de predicción fue de 0.90 a 2.50, indicando variabilidad posible en estudios futuros. Conclusiones: El trabajo nocturno se asocia significativamente con un mayor riesgo de obesidad en trabajadores no sanitarios. Esta evidencia refuerza la necesidad de implementar estrategias preventivas y de vigilancia ocupacional en este grupo de trabajadores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).