Trabajo nocturno como factor de riesgo para aborto espontáneo en trabajadoras gestantes hospitalarias: estudio multicéntrico
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el trabajo nocturno es un factor de riesgo asociado a aborto espontáneo en trabajadoras gestantes hospitalarias de Chimbote durante el periodo 2016 – 2020. Método: Estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 412 historias clínicas de trabajadoras gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto espontáneo trabajo nocturno gestantes hospitalarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el trabajo nocturno es un factor de riesgo asociado a aborto espontáneo en trabajadoras gestantes hospitalarias de Chimbote durante el periodo 2016 – 2020. Método: Estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 412 historias clínicas de trabajadoras gestantes hospitalarias durante el periodo enero 2016 diciembre 2020, de las cuales se excluyeron 112 historias por criterios de exclusión. Resultados: De las 300 historias clínicas seleccionadas (75 casos y 225 controles) se encontró lo siguiente: De los 75 casos; 46 (61,33%) realizaron trabajo nocturno y 29 (38,67%) no realizaron trabajo nocturno. De los 225 controles; 100 (44,44%) realizaron trabajo nocturno y 125 (55,56%) no realizaron trabajo nocturno. En el análisis estadístico se realizó la función chi-cuadrado encontrándose un valor de x2= 6.41, un p < 0,05 significativo y un OR = 1,98. Conclusiones: Existe asociación entre trabajo nocturno y aborto espontáneo en trabajadoras gestantes hospitalarias de Chimbote durante el periodo 2016 – 2020 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).