Centro educativo-comunitario Túpac Amaru II en el distrito de Florencia de Mora, Provincia de Trujillo, departamento de la Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto está orientado a mejorar el servicio educativo que se brinda en el distrito de Florencia de Mora, el distrito con el mayor porcentaje de colegios en mal estado de la provincia de Trujillo, interviniendo en la Institución Educativa Túpac Amaru II la cual, 55 años después de su fundación,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/12271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Educativo Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El proyecto está orientado a mejorar el servicio educativo que se brinda en el distrito de Florencia de Mora, el distrito con el mayor porcentaje de colegios en mal estado de la provincia de Trujillo, interviniendo en la Institución Educativa Túpac Amaru II la cual, 55 años después de su fundación, presenta un déficit tanto en la oferta como en la calidad de su infraestructura. Se plantea una tipología multifuncional de carácter educativo y cultural, la cual consta de un Centro Educativo de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, complementado con Talleres Técnico-Productivos para el nivel Secundaria, Biblioteca y Salón de Usos Múltiples, contando además con ambientes administrativos, y de servicios generales. Frente a la problemática de un colegio con aulas que no son suficientes ni óptimas para la demanda estudiantil, espacios exteriores que carecen de diseño, y un colegio desligado de su contexto, el diseño propone repensar el aula, el patio y la ciudad como elementos que se complementan y se refuerzan, a través de tres enfoques: flexibilizar los espacios educativos, diversificar los espacios exteriores a partir de las necesidades de los estudiantes, e integrar el colegio con su entorno, involucrando a la comunidad y dinamizando el espacio urbano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).