Centro Cultural Túpac Amaru

Descripción del Articulo

Este proyecto se desarrolla en base a la necesidad de espacios de uso cultural de los habitantes del distrito de Wanchaq, el cual carece de infraestructura adecuada para el desarrollo de variados programas artísticos y de esparcimiento ofrecidos por la municipalidad, dichas actividades actualmente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Fuentes, Claudia Eugenia, Pillaca Utani, Liz Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura cultural
Centro cultural
Plan de desarrollo
Rol cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este proyecto se desarrolla en base a la necesidad de espacios de uso cultural de los habitantes del distrito de Wanchaq, el cual carece de infraestructura adecuada para el desarrollo de variados programas artísticos y de esparcimiento ofrecidos por la municipalidad, dichas actividades actualmente son desarrolladas en espacios improvisados los cuales no cuentan con las condiciones necesarias para este fin. Planteamos el Centro Cultural en un espacio clave a nivel del distrito de Wanchaq así como de la ciudad del Cusco: La Plaza Túpac Amaru. Identificamos la importancia y el rol que cumple este espacio público en la vida cultural de la población, potenciamos su rol cultural con el proyecto de Centro Cultural Túpac Amaru el cual se desarrolla en el terreno perteneciente a la Municipalidad de Wanchaq (actual estacionamiento municipal), así como el subterráneo de la Plaza Túpac Amaru. De esta manera, integramos el proyecto de Centro Cultural a la Plaza Túpac Amaru en una propuesta que atiende las necesidades culturales más sentidas del distrito, a la vez integrado a un espacio público que es escenario de variadas manifestaciones culturales. Finalmente, este documento servirá de guía y consulta académica para otros trabajos universitarios, así como para la Municipalidad de Wanchaq en su labor de implementación cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).