Estilos de apego y actitudes hacia el amor en alumnas de una institución educativa privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si existe evaluación significativa entre estilos de apego y actitudes hacia el amor en exalumnas de una institución educativa privada de la ciudad de Trujillo. El tipo de investigación fue sustantiva con un diseño descriptivo correlacional, se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Culqui, Alisson Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/95152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/95152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Amor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si existe evaluación significativa entre estilos de apego y actitudes hacia el amor en exalumnas de una institución educativa privada de la ciudad de Trujillo. El tipo de investigación fue sustantiva con un diseño descriptivo correlacional, se realizó en una población de 100 alumnas. El tema de estudio puede aportar al bienestar psicológico de las personas en etapas posteriores, como la formación de una familia, la cual es considerada como base de la sociedad. Los resultados muestran que no existe valoración significativa entre los estilos de apego y las actitudes hacia el amor, tanto a nivel general como en sus dimensiones específicas (p > 0.05), lo que indica que ambos constructos son independientes en la muestra estudiada. Se encontró que el estilo de apego predominante era el ansioso, con un 30,7%, seguido por el estilo seguro (27,6%) y el temeroso-evitativo (21,5%). En cuanto a las actitudes hacia el amor, la dimensión predominante fue ludus, con un nivel medio (28,7%), mientras que las demás dimensiones (eros, storge, pragma, manía, ágape) presentaron porcentajes más equilibrados sin destacar significativamente. En conclusión, los estilos de apego y las actitudes hacia el amor no presentan relación coexistente en esta población, siendo necesarios futuros estudios para profundizar en otros factores contextuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).