Autoestima y angustia psicológica en estudiantes de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

En la presente investigación su objetivo general es determinar la relación de la autoestima y la angustia psicológica en estudiantes de una universidad privada de Trujillo, cuyo objetivo específico es establecer la relación entre los niveles de la autoestima y los niveles de la angustia psicológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Vega, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/50731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Angustia Psicologica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación su objetivo general es determinar la relación de la autoestima y la angustia psicológica en estudiantes de una universidad privada de Trujillo, cuyo objetivo específico es establecer la relación entre los niveles de la autoestima y los niveles de la angustia psicológica en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Tipo de investigación fue sustantiva y un diseño descriptivo correlacional, participando 100 estudiantes de estomatología. Los instrumentos empleados son el cuestionario de Autoestima EAR de Ventura, Caycho y Barboza (2018) y el cuestionario K10 de Córdova y Ore (2021) para la medición de angustia psicológica. Obteniendo como resultado que existe relación negativa con un valor de-0.679 entre la autoestima y la angustia psicológica (p<=0.01), con lo cual se aceptaría la hipótesis general de estudio. En relación de los niveles de autoestima y los niveles de angustia psicológica encontramos que el 19.0% de estudiantes su nivel de autoestima es baja y su nivel de angustia es elevada, el 13.0% de estudiantes su nivel de autoestima es media y su nivel de angustia es regular, y el 23.0% de estudiantes su nivel de autoestima es elevada y su nivel de angustia es baja, por lo tanto, mientras el nivel de autoestima sea bajo el nivel de angustia psicológica será elevado; y así viceversa. Por tanto, se acepta la hipótesis especifica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).