Diseño Estructural de Pavimento de la Carretera Otuzco - Usquil (L=37+000KM), Tramo Juan Velasco KM 16+200- La Ramada KM 25+700, La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en el tramo de la carretera Otuzco, entre el kilómetro 16+200 y La Ramada en el kilómetro 25+2700, en la región La Libertad, Perú. La investigación se centró en una carretera vecinal de 37.9 km que enfrenta problemas estructurales debido a la falta de un diseño adecuado de pav...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/56291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural pavimento rígido pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Este estudio se enfocó en el tramo de la carretera Otuzco, entre el kilómetro 16+200 y La Ramada en el kilómetro 25+2700, en la región La Libertad, Perú. La investigación se centró en una carretera vecinal de 37.9 km que enfrenta problemas estructurales debido a la falta de un diseño adecuado de pavimento, agravados por las intensas lluvias y el tráfico de vehículos pesados. Estas deficiencias han generado pérdidas económicas en sectores como la agricultura, comercio y minería, principales fuentes de ingresos de la zona. Se calculó un IMDA de 234 vehículos al día, clasificando la vía como de tercera clase. Ensayos realizados conforme a las normativas vigentes, como el EMS, determinaron un CBR de 6.5%, clasificando la subrasante como regular. El diseño de pavimento flexible incluyó una capa asfáltica de 5 cm, una subbase de 20 cm y una base de 30 cm, mientras que el pavimento rígido contó con una subbase de 15 cm y una losa de 18 cm, con dowells de 2.5 cm de diámetro y barras de amarre de 1.27 cm. La velocidad de diseño fue de 30 km/h, en función de la orografía. Los canteros de Shagaripe y Curianga se identificaron como adecuados para extraer material para base y subbase. El sistema de drenaje pluvial se diseñó para una intensidad de lluvia de 49.8 mm/h, con una cuneta triangular para asegurar la correcta evacuación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).