Diseño estructural del pavimento más óptimo para la Vía de Evitamiento Norte tramo intersección jr. José Balta con av. 15 de agosto – sazón bajo de la ciudad de Huamachuco - provincia de Sánchez Carrión - La Libertad

Descripción del Articulo

La Vía de Evitamiento de la ciudad de Huamachuco presenta un alto nivel de carga vehicular pesada, debido a que su principal función de esta vía es servir como un desvío de tránsito pesado dentro de la ciudad, así mismo sirve de conector con la región de Cajamarca y otros distritos de la Provincia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Dominguez, Indira Jacqueline, Flores Vega, Fatima Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural del pavimento
Vía de Evitamiento Norte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La Vía de Evitamiento de la ciudad de Huamachuco presenta un alto nivel de carga vehicular pesada, debido a que su principal función de esta vía es servir como un desvío de tránsito pesado dentro de la ciudad, así mismo sirve de conector con la región de Cajamarca y otros distritos de la Provincia de Sánchez Carrión; esta vía actualmente se encuentra en mal estado y en deterioro. En la presente tesis se realizará el diseño estructural de pavimento más óptimo de 3,255.00 kilómetros del tramo Intersección Jr. José Balta con Av. 15 de Agosto – Sazón Bajo de la ciudad de Huamachuco- Sánchez Carrión- La Libertad, tramo que actualmente no ha sido considerado en ningún expediente técnico para realizar su mejoramiento y que no cuenta con las condiciones necesarias para brindar a los usuarios una buena transitabilidad. Para ello, se propone realizar el diseño estructural de pavimento rígido y pavimento flexible empleando la metodología AASHTO 93, donde se desarrollará el estudio de las diferentes variables que intervienen en esta metodología. Como punto de partida se realizará un estudio de tráfico vial a fin de conocer la demanda de vehículos, posterior a ello, el estudio topográfico para identificar la zona de estudio, el estudio de suelo que determinará la clasificación de suelo y el CBR (dato importante que definirá los espesores de pavimento), el diseño estructural de pavimento rígido y flexible basado en la metodología AASHTO 93, y finalmente se realizará un análisis comparativo de presupuestos de ambos pavimentos. De acuerdo a las diferentes variables consideradas anteriormente, se obtendrá el pavimento más óptimo a emplearse en el tramo de estudio, por ende, al término de la presente tesis se brinda conclusiones y recomendaciones con fines de ser empleadas en futuros estudios similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).