La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio

Descripción del Articulo

La protección de la familia que ordena el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, comienza por la debida promoción del matrimonio a la que obliga la misma disposición constitucional. Guardando relación con el principio de la forma del matrimonio contenido también en el párrafo final del cit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Boy, Zhenia Rossemary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio notarial y municipal
Promoción del matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_a184d99b0bf1b588f5783cf709e9241f
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2404
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
title La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
spellingShingle La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
Silva Boy, Zhenia Rossemary
Divorcio notarial y municipal
Promoción del matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
title_full La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
title_fullStr La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
title_full_unstemmed La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
title_sort La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Boy, Zhenia Rossemary
author Silva Boy, Zhenia Rossemary
author_facet Silva Boy, Zhenia Rossemary
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Vasquez, Marisel
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Boy, Zhenia Rossemary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Divorcio notarial y municipal
Promoción del matrimonio
topic Divorcio notarial y municipal
Promoción del matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La protección de la familia que ordena el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, comienza por la debida promoción del matrimonio a la que obliga la misma disposición constitucional. Guardando relación con el principio de la forma del matrimonio contenido también en el párrafo final del citado artículo 4, significa que el matrimonio que debe promoverse es el celebrado conforme a la ley civil; estableciéndose esta forma como única y obligatoria para alcanzar los efectos matrimoniales previstos en la legislación. Ello no impide que en la ley se contemple diversas maneras de contraer matrimonio, por cuanto al final siempre se lo celebrará de acuerdo con la ley. Bajo este marco normativo civil, el juez era el único competente para conocer y resolver las pretensiones de separación de cuerpos y divorcio, dando lugar a una excesiva carga judicial, dilación de procesos y gastos excesivos que resultaban imposibles de asumir por la mayor parte de la población, generándose así una situación de informalidad. Por tal motivo, el Congreso de la República optó por otorgar competencia a las municipalidades y notarías para la disolución del vínculo matrimonial, siempre y cuando ambos cónyuges estén de acuerdo y cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Nº 29227 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2008- JUS. Sin perjuicio de ello, los jueces mantienen sus competencias para seguir conociendo los casos de separación de cuerpos y divorcio, en el marco de la legislación civil. En la Ley N° 29227, no hace referencia a un periodo de reflexión, a diferencia de lo que establece el artículo 344 del Código Civil que son 30 días después de la Audiencia Única, si uno de los Principios Constitucionales de la Familia es la Promoción del Matrimonio, entonces debería existir un tiempo de reflexión en la vía Notari al y Municipal, para que las parejas tomen un poco más de conciencia al momento de querer separarse o tomar tan drástica decisión, y velar por el bienestar de la familia, así como también de cada uno de sus integrantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-07T14:16:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-07T14:16:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/2404
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/2404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_317
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-13d9-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-13e4-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/005c99c7-f128-4e0e-8df0-9ffc300466cc/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89159853-5c81-4010-b7e3-b6b6aaf3b4d4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ef47706fbc890ce62de0f981ee3f085
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
45a0207d01198897076afc1e3b2c5074
3a1415749c49f7c33690e1bab78be166
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069093153636352
spelling Cardenas Vasquez, MariselSilva Boy, Zhenia RossemarySilva Boy, Zhenia Rossemary2017-03-07T14:16:42Z2017-03-07T14:16:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/2404La protección de la familia que ordena el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, comienza por la debida promoción del matrimonio a la que obliga la misma disposición constitucional. Guardando relación con el principio de la forma del matrimonio contenido también en el párrafo final del citado artículo 4, significa que el matrimonio que debe promoverse es el celebrado conforme a la ley civil; estableciéndose esta forma como única y obligatoria para alcanzar los efectos matrimoniales previstos en la legislación. Ello no impide que en la ley se contemple diversas maneras de contraer matrimonio, por cuanto al final siempre se lo celebrará de acuerdo con la ley. Bajo este marco normativo civil, el juez era el único competente para conocer y resolver las pretensiones de separación de cuerpos y divorcio, dando lugar a una excesiva carga judicial, dilación de procesos y gastos excesivos que resultaban imposibles de asumir por la mayor parte de la población, generándose así una situación de informalidad. Por tal motivo, el Congreso de la República optó por otorgar competencia a las municipalidades y notarías para la disolución del vínculo matrimonial, siempre y cuando ambos cónyuges estén de acuerdo y cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Nº 29227 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2008- JUS. Sin perjuicio de ello, los jueces mantienen sus competencias para seguir conociendo los casos de separación de cuerpos y divorcio, en el marco de la legislación civil. En la Ley N° 29227, no hace referencia a un periodo de reflexión, a diferencia de lo que establece el artículo 344 del Código Civil que son 30 días después de la Audiencia Única, si uno de los Principios Constitucionales de la Familia es la Promoción del Matrimonio, entonces debería existir un tiempo de reflexión en la vía Notari al y Municipal, para que las parejas tomen un poco más de conciencia al momento de querer separarse o tomar tan drástica decisión, y velar por el bienestar de la familia, así como también de cada uno de sus integrantes.The protection of the family that orders the article 4 of the Constitution of Peru, beginning with the promotion of marriage due to forcing the same constitutional provision. Saving relation to the principle of form of marriage is also contained in the final paragraph of Article 4, it means that marriage is to be promoted concluded under civil law; thus established as the sole and mandatory to achieve the purposes specified in matrimonial law. This does not prevent the law in different ways marriage is contemplated, because in the end it always held in accordance with the law. Under the civil regulatory framework, the judge was the only jurisdiction to know and determine the claims of separation and divorce, leading to excessive judicial burden, delays and overspending processes that were impossible to assume for most of the population, thus creating a situation of informality. Therefore, the Congress decided to grant competition to municipalities and notaries for the dissolution of marriage, as long as both spouses agree and comply with the requirements of Law No. 29227 and its Regulations, approved by Supreme Decree Nº. 009-2008- JUS. Without detriment to, judges retain their competence to continue knowing cases of separation and divorce under civil law. In law No. 29227 does not refer to a period of reflection, unlike the provisions of Article 344 of the Civil Code that is 30 days after a single hearing, if one of the constitutional principles of the Family is the Promotion Marriage, then there should be a time of reflection on the Attorney and Municipal way for couples to make a little more conscientious when wanting to separate or take such drastic action, and ensure the welfare of the family, as well as each of its members.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_317SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODivorcio notarial y municipalPromoción del matrimoniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_ZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIO.pdfREP_DERE_ZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIO.pdfZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIOapplication/pdf9404378https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-13d9-f7ab-e050-010a1c030756/content8ef47706fbc890ce62de0f981ee3f085MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-13e4-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_DERE_ZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIO.pdf.txtREP_DERE_ZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain136687https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/005c99c7-f128-4e0e-8df0-9ffc300466cc/content45a0207d01198897076afc1e3b2c5074MD53THUMBNAILREP_DERE_ZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIO.pdf.jpgREP_DERE_ZHENIA.SILVA_AUSENCIA.PERIODO.REFLEXIÓN.REGULACIÓN.JURÍDICA.DIVORCIO.NOTARIAL.MUNICIPAL.ATENTATORIO.PRINCIPIO.CONSTITUCIONAL.PROMOCIÓN.MATRIMONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5127https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89159853-5c81-4010-b7e3-b6b6aaf3b4d4/content3a1415749c49f7c33690e1bab78be166MD5420.500.12759/2404oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24042023-10-21 02:45:09.993https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).