Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza y explica la correlación entre el tipo de cambio real y la inversión privada en el Perú para el periodo 2002 -2015. Y su posterior proyección al año 2017, Para ello, hemos utilizado como variable dependiente la inversión tomada como el stock de capital de las empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Alcalde, Jaime Martín, Muñoz Sotelo, Raúl Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Tipo de cambio real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UPAO_9a132484bfcf184bf44e669d47b65d00
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4354
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
title Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
spellingShingle Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
Cordero Alcalde, Jaime Martín
Inversión
Tipo de cambio real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
title_full Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
title_fullStr Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
title_full_unstemmed Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
title_sort Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero Alcalde, Jaime Martín
author Cordero Alcalde, Jaime Martín
author_facet Cordero Alcalde, Jaime Martín
Muñoz Sotelo, Raúl Luciano
author_role author
author2 Muñoz Sotelo, Raúl Luciano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Vera, Félix Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordero Alcalde, Jaime Martín
Muñoz Sotelo, Raúl Luciano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión
Tipo de cambio real
topic Inversión
Tipo de cambio real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación analiza y explica la correlación entre el tipo de cambio real y la inversión privada en el Perú para el periodo 2002 -2015. Y su posterior proyección al año 2017, Para ello, hemos utilizado como variable dependiente la inversión tomada como el stock de capital de las empresas registradas en la SMV y el tipo de cambio real (multilateral) tomado de las series anuales de los datos estadísticos del BCRP. Se encontró deficiencia en los estados financieros de las empresas analizadas: información presentada de manera no estandarizada y ausencia de valores en algunos periodos; por lo que la información incongruente fue eliminada y la data faltante fue agregada utilizando datos del periodo anterior. Se realizó una estimación econométrica a través de datos panel dinámico que permitirá un mejor entendimiento en la correlación entre la inversión privada, sus variables de control (tamaño de la empresa y estructura financiera) y tipo de cambio real (multilateral) ya que esta metodología combina una dimensión temporal con otra transversal. Mediante esta estimación encontramos que el modelo es significativo de manera global al igual que todas sus variables con excepción de la variable tamaño de la empresa. Así mismo, la hipótesis no se cumple debido a que la inversión tiene una relación inversa con el tipo de cambio siendo el coeficiente de la misma -73.1684% y 10.77% con respecto al Ratio de deuda. Por lo que el tipo de cambio real multilateral influyó negativamente en el nivel de inversión realizada por las empresas en el Perú durante el periodo 2002-2017.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-01T13:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-01T13:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4354
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ECON_099
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-184e-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-184f-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb4c8118-88bc-4726-9ce0-0a1eccc95785/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c9644a-ba6c-4cdd-a84e-ca49b6ad71ae/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bee4c669b38c78937a0fca50cecd2f5
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
c5a46b11a4b220c1d712ad5cda7ed53c
4cb623b0909e6777bdd855b77e0f5287
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069119099600896
spelling Castillo Vera, Félix SegundoCordero Alcalde, Jaime MartínMuñoz Sotelo, Raúl LucianoCordero Alcalde, Jaime Martín2018-10-01T13:18:01Z2018-10-01T13:18:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4354La presente investigación analiza y explica la correlación entre el tipo de cambio real y la inversión privada en el Perú para el periodo 2002 -2015. Y su posterior proyección al año 2017, Para ello, hemos utilizado como variable dependiente la inversión tomada como el stock de capital de las empresas registradas en la SMV y el tipo de cambio real (multilateral) tomado de las series anuales de los datos estadísticos del BCRP. Se encontró deficiencia en los estados financieros de las empresas analizadas: información presentada de manera no estandarizada y ausencia de valores en algunos periodos; por lo que la información incongruente fue eliminada y la data faltante fue agregada utilizando datos del periodo anterior. Se realizó una estimación econométrica a través de datos panel dinámico que permitirá un mejor entendimiento en la correlación entre la inversión privada, sus variables de control (tamaño de la empresa y estructura financiera) y tipo de cambio real (multilateral) ya que esta metodología combina una dimensión temporal con otra transversal. Mediante esta estimación encontramos que el modelo es significativo de manera global al igual que todas sus variables con excepción de la variable tamaño de la empresa. Así mismo, la hipótesis no se cumple debido a que la inversión tiene una relación inversa con el tipo de cambio siendo el coeficiente de la misma -73.1684% y 10.77% con respecto al Ratio de deuda. Por lo que el tipo de cambio real multilateral influyó negativamente en el nivel de inversión realizada por las empresas en el Perú durante el periodo 2002-2017.This research analyzes and explains the correlation between the real exchange rate and private investment in Peru for the period 2002-2015. And its subsequent projection to the year 2017. For this, we have used as a dependent variable the investment taken as the stock of capital of the companies registered in the SMV and the exchange rate (multilateral) real taken from the annual series of statistical data of the BCRP. Deficiency was found in the financial statements of the companies analyzed: information presented in a non- standardized manner and absence of values in some periods; so the incongruent information was eliminated and the missing data was added using data from the previous period. An econometric estimation was made through dynamic panel data that will allow a better understanding of the correlation between private investment, its control variables (size of the company and financial structure) and real (multilateral) exchange rate since this methodology combines one temporal dimension with another transversal one. By means of this estimation we find that the model is globally significant, as are all its variables, with the exception of the variable size of the company. Likewise, the hypothesis is not fulfilled because the investment has an inverse relationship with the exchange rate, the coefficient of which is -73.1684% and 10.77% with respect to the debt ratio. Therefore, the real multilateral exchange rate negatively influenced the level of investment made by companies in Peru during the period 2002-2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ECON_099SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOInversiónTipo de cambio realhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incidencia del tipo de cambio real en la inversión de las empresas en el Perú para el periodo 2002 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias EconómicasEconomista con Mención en FinanzasEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALRE_ECON_JAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIO_DATOS.PDFRE_ECON_JAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIO_DATOS.PDFJAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIOapplication/pdf1511653https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-184e-f7ab-e050-010a1c030756/content6bee4c669b38c78937a0fca50cecd2f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-184f-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTRE_ECON_JAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIO_DATOS.PDF.txtRE_ECON_JAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIO_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain102343https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb4c8118-88bc-4726-9ce0-0a1eccc95785/contentc5a46b11a4b220c1d712ad5cda7ed53cMD53THUMBNAILRE_ECON_JAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIO_DATOS.PDF.jpgRE_ECON_JAIME.CORDERO_RAÚL.MUÑOZ_INCIDENCIA.DEL.TIPO.DE.CAMBIO_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4675https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c9644a-ba6c-4cdd-a84e-ca49b6ad71ae/content4cb623b0909e6777bdd855b77e0f5287MD5420.500.12759/4354oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/43542023-10-21 02:36:56.538https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.864079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).