Sistema de procesamiento de lenguaje natural para la gestión de matrículas en la institución educativa José Félix Black - Paiján, año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en la implementación de un sistema automatizado de gestión de matrículas utilizando tecnologías de la información, con énfasis en la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento del lenguaje natural (PLN). Actualmente, el Colegio José Félix Black, ubicado en Pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/58191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Artificial Metodologia XP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en la implementación de un sistema automatizado de gestión de matrículas utilizando tecnologías de la información, con énfasis en la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento del lenguaje natural (PLN). Actualmente, el Colegio José Félix Black, ubicado en Paiján, enfrenta serias deficiencias en la gestión de matrículas, debido al uso de documentos en Excel y anotaciones manuales, lo que genera retrasos y errores en el proceso. El objetivo principal del proyecto es optimizar el proceso de matrícula mediante la creación de un sistema de gestión eficiente, que agilice la búsqueda y actualización de información de los estudiantes, centralizando los datos y reduciendo el riesgo de pérdida o duplicidad de los mismos. Para lograr esto, se emplea la metodología ágil XP, permitiendo realizar mejoras continuas en cada fase del desarrollo del sistema. La investigación es viable debido a que se cuenta con los recursos necesarios y el acceso a la información de la institución. Se espera que la implementación de este sistema automatizado mejore el tiempo de respuesta en la obtención de datos, facilite la toma de decisiones y optimice los recursos de la institución educativa. Sin embargo, el estudio enfrenta algunas limitaciones, como la necesidad de migrar la información a una base de datos en la nube y posibles restricciones de acceso por parte de la institución durante el desarrollo del proyecto. A pesar de ello, se prevé que los beneficios superen estas limitaciones, con un impacto positivo en la gestión académica de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).