Sistema de información financiero para la eficiencia operativa en el Área de Créditos de la Empresa Consultora Solución Financiera S.A.C.
Descripción del Articulo
El sistema financiero en la actualidad se ha vuelto en un ente muy importante para la población, debido al soporte financiero que este brinda para que la población pueda satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el incremento de empresas microfinancieras, ha obligado a empresas de este rubro consider...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Financiero Metodología XP Eficiencia operativa Sistema |
Sumario: | El sistema financiero en la actualidad se ha vuelto en un ente muy importante para la población, debido al soporte financiero que este brinda para que la población pueda satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el incremento de empresas microfinancieras, ha obligado a empresas de este rubro considerar cambios en su organización con el objetivo de sobresalir de las demás. La empresa Consultora Solución Financiera no es ajena a ello. La presente tesis titulada “Sistema de Información Financiero para la Eficiencia Operativa en el área de créditos de la empresa Consultora Solución Financiera S.A.C.”, se planteó fruto a la problemática que la empresa afrontaba, la empresa tenía como herramienta principal la aplicación de Excel de Microsoft, en sus inicios la empresa contaba con 6 agencias, a lo largo del tiempo hasta la actualidad lograron tener 11 agencias en toda la zona de selva central, si bien es cierto se vio un crecimiento por parte de la empresa, sin embargo la herramienta de apoyo ya no era adecuada, la empresa se volvía ineficiente pues generaba colas de espera de los clientes, la información no era de calidad porque no existía la confiabilidad, disponibilidad e integridad de la información, haciéndole estancarse en posibles mejoras. Por lo mencionado la presente investigación propone implementar e implantar un sistema de Información Financiera llamado “Arcarius”, para poder mejorar de la eficiencia operativa en la empresa, en tiempo de respuesta en las operaciones realizadas, mejorar tiempos en la ejecución de procesos, mantener un sistema de datos de calidad. Arcarius fue desarrollada bajo las metodologías SCRUM y XP (Programación extrema), con la primera metodología se logró una correcta gestión del desarrollo del SI, se redujeron tiempo, hubo mucha interacción entre la empresa y el equipo de desarrollo y constantemente se estuvieron haciendo demostraciones de lo avanzado. La segunda metodología este enfocado desarrollo exclusivo del Sistema Financiero, con ello el tiempo de desarrollo, diseño y pruebas fueron agiles con el simple hecho de adaptar las buenas prácticas propuestas por la metodología. La implantación de Arcarius, dieron los resultados esperados, la información se encuentra centralizada en una sola base de datos, el tiempo de otorgamiento de un crédito se redujo beneficiando a la empresa y a su cliente, la información inmediata que se pueda obtener satisface las necesidades del personal involucrado en el área de créditos de la empresa. Todo lo mencionado es resultado de la prueba de hipótesis, dando un buen resultado la implementación e implantación de Arcarius en la empresa Consultora Solución Financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).