Sistema Informático web para el control de almacén en la gestión de distribución de alimentos
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como objetivo primordial la implementación de la metodología XP para desarrollar un sistema web que optimice el proceso de distribución de alimentos. De manera más específica, se busca diseñar e implementar un sistema web eficiente para el control del almacén, aplicar la metodolo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución Metodologia XP Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este proyecto tiene como objetivo primordial la implementación de la metodología XP para desarrollar un sistema web que optimice el proceso de distribución de alimentos. De manera más específica, se busca diseñar e implementar un sistema web eficiente para el control del almacén, aplicar la metodología XP en su desarrollo y evaluar tanto su funcionamiento técnico como su capacidad para mejorar la distribución de alimentos. La investigación se encuadra en un enfoque aplicado, orientado a resolver un problema específico mediante la utilización de la metodología XP para desarrollar un sistema en la nube. La metodología de investigación comprende un diseño experimental destinado a evaluar el comportamiento y desempeño del sistema de información web basado en XP en la gestión de distribución de alimentos. En cuanto a la población, muestra y muestreo, la población específica está compuesta por 30 trabajadores en la ciudad de Piura, y la muestra consiste en 15 trabajadores vinculados al sistema de información. Se utiliza un muestreo no probabilístico basado en criterios de exclusión. El análisis de datos se realiza mediante el software SPSS para evaluar la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk. La comparación entre el pretest y el posttest es esencial para observar patrones y tendencias, y la encuesta en el posttest se emplea para capturar percepciones y experiencias. La confiabilidad de la encuesta se respalda mediante el coeficiente KR-20. En última instancia, la aplicación de la metodología XP ha demostrado ser eficaz para mejorar la distribución de alimentos. Los resultados muestran avances significativos en la eficiencia operativa y la gestión de recursos. La precisión de la información de activos mejora del 52.67% al 81.33%, y la accesibilidad es positiva para el 86.7% de los participantes. Además, el 100% experimenta una reducción en el tiempo dedicado a tareas de control de almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).