Extensión de la duplicidad de la prescripción de la acción penal a los particulares en casos de delitos contra la administración pública y la vulneración al principio de igualdad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue estructurado bajo la cuestión referida la extensión de la duplicidad de la prescripción de la acción penal a los particulares en casos de delitos contra la administración pública y la vulneración al principio de igualdad, esta temática fue abordada a partir d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Duplicidad Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue estructurado bajo la cuestión referida la extensión de la duplicidad de la prescripción de la acción penal a los particulares en casos de delitos contra la administración pública y la vulneración al principio de igualdad, esta temática fue abordada a partir de la reforma del artículo 41 de la Constitución mediante ley N° 30650 de agosto de 2017, que establece que la duplica de los plazos de prescripción de la acción penal no es solo para los funcionarios o servidores públicos que comentan delitos contra la administración pública o patrimonio del Estado, sino que este también se extiende a los particulares. Se hace el cuestionamiento de esta disposición, que a pesar de estar descrita en el texto constitucional, se encuentran, a criterio del investigador, en flagrante vulneración del principio de igualdad, pues, al tratarse de delitos de infracción de deber, y poseyendo este deber de protección de la administración pública solo los funcionarios o servidores mas no así los particulares, y siendo este el fundamento de la duplica de la prescripción a quienes ostenta esta especial cualidad, no es correcto a juicio de la doctrina, los acuerdos plenarios citados a lo largo de la investigación, y la protección constitucional del derecho a la igualdad, en su vertiente de prohibición de discriminación por indiferenciación señalado por el Tribunal en varias de sus sentencias, que la ley de reforma constitucional haya contemplado la imposición de duplicar la prescripción de la acción penal también a los particulares. Luego del análisis a partir de la doctrina, los acuerdos plenarios y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se llegó a establecer que la duplicidad de la prescripción de los plazos de prescripción de la acción penal vulnera el principio de igualdad, pues trata de forma similar a quienes no se encuentran en la misma situación o condición: funcionario o servidor público y particular, debido a ello se propusieron dos alternativas de solución en referida a la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley de reforma constitucional o la interpretación de esta disposición mediante los métodos de interpretación constitucional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).