La duplicidad del plazo de prescripción de la acción penal y el equilibrio punitivo de intervenciones principales y accesorias en delitos contra el patrimonio del Estado
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación da inicio del problema general: ¿Existe un criterio de razonabilidad y proporcionalidad para establecer la duplicidad del plazo de prescripción de la acción penal en función al equilibrio punitivo de intervención principal y accesoria, a razón del grado de participación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Duplicidad del plazo de prescripción de la acción penal Equilibrio punitivo Razonabilidad Proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación da inicio del problema general: ¿Existe un criterio de razonabilidad y proporcionalidad para establecer la duplicidad del plazo de prescripción de la acción penal en función al equilibrio punitivo de intervención principal y accesoria, a razón del grado de participación del extraneus en delito contra el patrimonio del Estado? siendo el objetivo general: Analizar la existencia de un criterio de razonabilidad y proporcionalidad para establecer la duplicidad del plazo de prescripción de la acción penal en función al equilibrio punitivo de intervención principal y accesoria, a razón del grado de participación del extraneus en delito contra el patrimonio del Estado; el método utilizado en la presente es el análisis- síntesis; La investigación se consigna dentro del tipo cualitativa; llegándose al nivel descriptivo; con un diseño no experimental transeccional – descriptivo; la población y muestra estuvo constituido de 108 Profesionales en Derecho Penal: Jueces, Fiscales, Abogados y Docentes universitarios; y se empleó, el tipo de muestreo no probabilístico intencional. Para el acopio de la información se utilizó a técnica de la encuesta, cuyo instrumento se constituye en el cuestionario. Obteniéndose como resultado de la investigación que no debe duplicarse el plazo de prescripción de la acción penal a los particulares (extraneus), a razón de que contravienen principios fundamentales del ordenamiento jurídico penal, tales como el Principio de Accesoriedad en la participación, Principio de Proporcionalidad y el Principio de Razonabilidad, entre otros; se llegó a la conclusión que para establecer la duplicidad del plazo prescriptorio de la acción penal en función al equilibrio punitivo de intervenciones principales y accesorias, se ha de valorar el grado de participación o intervención del tercero en los ilícito penales contra el patrimonio de El Estado, esto guiado bajo un criterio de razonabilidad y proporcionalidad para establecer la duplicidad del plazo de prescripción de la acción penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).