Efecto del rango punto de ebullición del éter de petróleo en las características fisicoquímicas del aceite extraído del grano del maní (arachis hypogaea l.)
Descripción del Articulo
Las propiedades fisicoquímicas de los aceites extraídos de semillas dependen del tipo de solvente usado con el método Soxhlet. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del rango del punto de ebullición del éter de petróleo sobre el rendimiento y las propiedades fisicoquímicas del aceite ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punto ebullición del éter Caracteristícas fisicoquímicas del aceite Extraído del grano del maní |
Sumario: | Las propiedades fisicoquímicas de los aceites extraídos de semillas dependen del tipo de solvente usado con el método Soxhlet. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del rango del punto de ebullición del éter de petróleo sobre el rendimiento y las propiedades fisicoquímicas del aceite extraído del grano del maní (Arachis hipogaea L.). Los granos de maní fueron secados en la estufa a 60 °C, hasta peso constante; luego, fueron sometidos a extracción del aceite mediante el método Soxhlet, utilizando fracciones de éter de petróleo con diferentes rangos del punto de ebullición (40 – 50, 50 – 60 y 40 – 60 °C). En el aceite extraído, se determinaron los índices de peróxidos, de yodo, de acidez y de refracción, así como también, el índice fotométrico del color y el rendimiento. Para el análisis estadístico se realizaron cuatro repeticiones; y se aplicó la prueba de Levene, análisis de varianza y la prueba de Duncan. El aceite extraído con el éter de petróleo con rango del punto de ebullición de 50 – 60 °C presentó los mejores valores de los índices de peróxidos (4,54 meqO2/kg), de yodo (101,1 gI2/100 g), de acidez (0,65% ácido oleico) y de refracción, a 25 °C, (1,4632); así como también el índice fotométrico del color (7,0383) y el rendimiento (57,0%). Todos los valores indican que el aceite extraído es apto para fines de alimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).