Uso de misoprostol en la inducción de trabajo de parto asociado al sufrimiento fetal agudo en embarazos a término en el Hospital Belén de Trujillo, enero - julio 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo analítico, observacional, prospectivo y correlacional, que tiene por objetivo determinar la asociación entre el uso de misoprostol en la inducción de trabajo de parto en embarazos a término, con la presencia de sufrimiento fetal en gestantes atendidas en el Hospital Be...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Rodriguez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Misoprostol
Embarazos
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo analítico, observacional, prospectivo y correlacional, que tiene por objetivo determinar la asociación entre el uso de misoprostol en la inducción de trabajo de parto en embarazos a término, con la presencia de sufrimiento fetal en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo, entre los meses de enero a julio del 2016. La población estará constituida por 196 mujeres con embarazos a término quienes serán seleccionada de manera no aleatoria, pero dependiendo de la urgencia clínica, que ameriten inducción del parto en el Hospital Belén de Trujillo en el periodo Enero-Julio 2016. Se solicitará el permiso necesario para realizar la presente investigación al área de ginecología del Hospital Belén de Trujillo, una vez identificadas las pacientes, se procederá con el recojo de la información a través de una ficha de observación, se ordenarán en el programa Microsoft Office Excel 2016 generando una base de datos, para luego ser procesado en el Software Estadístico SPSS Ver 24.0, dónde se analizaran y presentaran los resultados. Una vez procesada la información se elaborará el informe final. El análisis estadístico se realizará en dos niveles, un nivel descriptivo donde se empleará tablas de una entrada y doble entrada, con sus respetivas frecuencia absolutas y relativas simples. Luego un nivel analítico, donde se utilizará la prueba estadística Chi Cuadrado para verificar si el uso de misoprostol se asocia con el incremento del sufrimiento fetal agudo en la inducción de parto. Esta asociación será considerada significativas si la probabilidad de rechazar la hipótesis Ho es menor al 5% (p<0.05). De existir asociación, se calculará el coeficiente de contingencia para medir el nivel de asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).