Asociación del uso de misoprostol en la inducción del trabajo de parto y complicaciones maternas - fetales, Hospital El Carmen 2022- 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El misoprostol es un agente ampliamente utilizado para la inducción del trabajo de parto; sin embargo, su uso no está exento de riesgos. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de misoprostol y complicaciones maternas - fetales durante la inducción del trabajo de parto en el Ho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ginecología Obstetricia Inducción Parto Misoprostol Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El misoprostol es un agente ampliamente utilizado para la inducción del trabajo de parto; sin embargo, su uso no está exento de riesgos. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de misoprostol y complicaciones maternas - fetales durante la inducción del trabajo de parto en el Hospital El Carmen, periodo 2022-2024. Materiales y método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, de tipo casos y controles, en el que se analizó un total de 170 gestantes del Hospital El Carmen durante el periodo 2022–2024, conformado por 51 casos y 119 controles. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, considerando criterios de inclusión establecidos previamente por los investigadores. Resultados: El análisis multivariado identificó que la administración de misoprostol por vía oral, ya sea de forma exclusiva o combinada con la vía vaginal, se asoció de manera significativa con un mayor riesgo de complicaciones maternas y/o fetales (ORa=3,18; IC95%: 1,92–6,79; p=0,002). Del mismo modo, se observó que las gestantes que recibieron una dosis acumulada superior a 100 mcg presentaron un riesgo (ORa=3,06; IC95%: 1,79–8,44; p<0,001). Asimismo, se encontró que una edad gestacional entre 40 y 42 semanas aumentó de manera significativa la probabilidad de presentar complicaciones (ORa=2,07; IC95%: 1,11–4,88; p=0,033). Conclusiones: Se concluye que el uso de misoprostol por vía oral, una dosis acumulada mayor a 100 mcg y una edad gestacional entre 40 y 42 semanas se asociaron significativamente con un mayor riesgo de complicaciones maternas y/o fetales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).