Edad promedio del pico máximo de crecimiento óseo en pacientes atendidos en el Centro Radiológico Imágenes- Trujillo. 2010-2013

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la edad promedio del pico máximo de crecimiento óseo. El estudio se desarrolló en el Centro Radiológico Imágenes de la ciudad de Trujillo. El estudio, retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional incluyó un total de 104 pares de radiograf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Alvarado, Elizabeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pico máximo de crecimiento óseo
Radiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la edad promedio del pico máximo de crecimiento óseo. El estudio se desarrolló en el Centro Radiológico Imágenes de la ciudad de Trujillo. El estudio, retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional incluyó un total de 104 pares de radiografías carpales de pacientes en estadío 6 y 7 de Fishman. Los resultados se presentaron en tablas con valores mínimo, máximo, promedio y desviación estándar. Se realizó estimaciones confidenciales de la edad promedio al 95%, tanto para hombres como para mujeres. Los resultados muestran que la edad promedio del pico máximo de crecimiento óseo en hombres es 14.44 años, con una desviación estándar de 0.777 y un intervalo de confianza al 95% entre las edades de 14.22 y 14.66 años; y en mujeres es 12.19 años, con una desviación estándar de 1.387 y un intervalo de confianza al 95% entre las edades de 11.8 y 12.58 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).