Modelo de pico turbina pelton para generación de energía eléctrica en zonas rurales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo básico y nivel correlacional, que se encuentra enmarcado en la línea de investigación que establece el Ministerio de Energía y Minas y la unidad de pos grado de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú, unido al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ortiz, Alejandro Benjamin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Energía
Electricidad
Pico central
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo básico y nivel correlacional, que se encuentra enmarcado en la línea de investigación que establece el Ministerio de Energía y Minas y la unidad de pos grado de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú, unido al desarrollo de energías renovables en la región y país. El objetivo fundamental del trabajo de investigación es determinar los parámetros adecuados para el modelo de pico turbina Pelton para generar energía eléctrica en zonas rurales, en base a la energía hidráulica del agua, identificando el caudal, la altura, de ahí realizar los cálculos correspondientes a la potencia, frecuencia, RPM, tensión de corriente e intensidad de corriente; para luego compararlos con los datos rea les, con la finalidad de comprobar que la eficiencia de la turbina es tal cual estamos planteando. Para el desarrollo de la investigación se va utilizar el diseño experimental y de aplicación para el cual se requiere primero la modelación matemática para determinar los valores de las variables independientes y luego la toma de los datos reales en cada una de las localidades rurales, finalmente, se realiza la comparación para comprobar si a través de los cálculos obtenidos podemos determinar los valores de potencia, RPM, intensidad, frecuencia, tensión de corriente y de esta forma aventurarnos para poder utilizar el modelo picoturbina Pelton en cualquier zona rural, para generar energía eléctrica. La técnica de procesamiento de datos la estadística descriptiva, la estadística inferencial, análisis multivariado y los procedimientos son la prueba de hipótesis que se realizará mediante pruebas de muestras relacionadas de T student, los mismos que nos permitirán validar la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).