Uso de plástico reciclado con adirap-s del 0.5%-1.5% y su influencia en las propiedades de resistencia del concreto asfáltico
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal mejorar las propiedades de resistencia de las mezclas asfálticas y promover el reciclaje mediante la incorporación de plástico reciclado (PET) con adirap-s, en respuesta a la deficiente infraestructura vial en el Perú y la escasa reutilización del plá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/52031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PET Mezcla Asfaltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal mejorar las propiedades de resistencia de las mezclas asfálticas y promover el reciclaje mediante la incorporación de plástico reciclado (PET) con adirap-s, en respuesta a la deficiente infraestructura vial en el Perú y la escasa reutilización del plástico consumido. El tipo de investigación es aplicada y de nivel experimental, centrándose en un enfoque cuantitativo. La población incluye mezclas asfálticas para la construcción de pavimentos flexibles en Trujillo y 36 briquetas de laboratorio, con una muestra de 9 briquetas convencionales y 27 modificadas con 0.5%, 1% y 1.5% de PET con adirap-s. Las técnicas aplicadas son: la observación, revisión, análisis documental, experimentos y mediciones físicas. Los resultados confirmaron que los materiales cumplen con las Especificaciones Técnicas Generales para Construcción EG-2013, y la adición de plástico reciclado mejoró las propiedades de las mezclas asfálticas. Concluyendo que, la mezcla con 6% de aditivo asfáltico y 1.5% de plástico resultó ser la opción óptima, destacándose por su alta estabilidad, baja porosidad y excelente relación estabilidad/flujo; con lo que vamos a poder construir un concreto asfáltico con alta resistencia y durabilidad, junto con una excelente cohesión. Aunque el 1% de PET también mostró un buen equilibrio entre durabilidad y propiedades físicas, la combinación de 6% de aditivo asfáltico y 1.5% de plástico es la más eficaz en términos de estabilidad y reducción de porosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).