Diseño de mezcla asfáltica incorporando plástico Pet para mejorar la resistencia de la infraestructura vial en avenida Villa Hermosa, Chiclayo

Descripción del Articulo

En esta tesis presenta como objetivo, Diseñar una mezcla asfáltica incorporando plástico PET para mejorar la resistencia de la infraestructura vial en Av. Villa Hermosa, Chiclayo año 2020. El tipo y diseño de investigación es cuantitativo- experimental, esta tesis es aplicada debido a que tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Pérez, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Marshall
Mezcla asfáltica
Plástico Pet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta tesis presenta como objetivo, Diseñar una mezcla asfáltica incorporando plástico PET para mejorar la resistencia de la infraestructura vial en Av. Villa Hermosa, Chiclayo año 2020. El tipo y diseño de investigación es cuantitativo- experimental, esta tesis es aplicada debido a que tiene como meta lograr la resistencia del asfalto añadiendo el plástico reciclado. Los instrumentos utilizados es nuestra guía de productos observables que nos brinda la universidad, también en este proyecto se usa la máquina de Marshall, cumpliendo con nuestra norma técnica peruana RNE CE .010 de pavimentos urbanos. Este proyecto tiene como resultados en cuanto al estudio de mecánica de suelos es un suelo arcilloso de baja plasticidad con arena, en el estudio de tráfico se encontró un Índice medio diario semanal 127 veh/día y el Índice medio anual 109 veh/día, con una proyección de 10 años IMDa 146 veh/día, el estudio de impacto ambiental es moderado el riesgo es controlable y en cuanto la adición del plástico Pet cumple con proporciones pequeñas el 0.5 y 1% de plástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).