Calidad percibida del cuidado humanizado del profesional de enfermería en la unidad de recuperación post anestésica del hospital Santa Rosa II-2 Piura
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad percibida del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital Santa Rosa II-2 Piura, es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal cuya muestra f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Humanizado Unidad de Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad percibida del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital Santa Rosa II-2 Piura, es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal cuya muestra fue de 102 pacientes de la unidad de recuperación post anestésica del hospital, los resultados a los que arribó el estudio fueron: La calidad percibida respecto al cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el servicio en la unidad de recuperación post anestésica, es de nivel medio en la mayoría de los pacientes (61.8%) siendo de nivel medio para el 22.5% y alto para el 15.7%; ya que la cantidad de profesionales de enfermería no es coherente con el número de pacientes que se atiende en la URPA, originando que se tenga mayores actividades que cumplir y se limite su desempeño. El 60.8% percibe la calidad del cuidado humanizado en la dimensión Humanismo/Sensibilidad en nivel medio. El 61.8% perciben la calidad en la dimensión Ayuda/Confianza en nivel medio. El 60.8% percibe la calidad en la dimensión Expresión de sentimientos en nivel medio. El 59.8% percibe la calidad en la dimensión Enseñanza/Aprendizaje en nivel medio pues existe transmisión de conocimiento sin educar debido a escases de tiempo. El 62.7% percibe la calidad del cuidado en la dimensión Soporte/Protección Ambiente en nivel medio, por que existe poca valoración del grado de dependencia del paciente en URPA y del código de ética y deontología del profesional. El 63.8% percibe la calidad en la dimensión Asistencia de las necesidades Humanas en nivel medio puesto que la demanda provoca una atención mecanizada, carente de espíritu de servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).