Influencia en la aplicación de la teoría del cuidado humanizado en la recuperación del aspecto psicológico en pacientes post - quirúrgicos adultos y adultos mayores HRHVM - Cirugía 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es una manera de mostrar que el cuidar cuidado humanizado simplifica la mejoría de la recuperación de un paciente post quirúrgico teniendo en cuenta el aspecto psicológico ya que esto va influir en su recuperación; cada paciente tiene una personalidad diferente, su autoesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernardo Villafuerte, Jhony, Benigno Ramos, Ken Miuler, Tolentino Hilario, Clever Fidencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Estrés
Recuperación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.83
Descripción
Sumario:La presente investigación es una manera de mostrar que el cuidar cuidado humanizado simplifica la mejoría de la recuperación de un paciente post quirúrgico teniendo en cuenta el aspecto psicológico ya que esto va influir en su recuperación; cada paciente tiene una personalidad diferente, su autoestima que se ha construido durante su vida una manera de comportase de reaccionar diferente mostrando conducta diferente según a esto cada paciente producirá estrés de manera diferente, para todo aquello mencionado la teórica Jean Watson quien habla del cuidado humaniza, el arte de cuidado - cuidar que se define una manera holística; si esta teoría se aplica en pacientes post quirúrgico los resultados son más óptimos en su recuperación física y también psicología, esta investigación. Esta investigación muestra la importancia del cuidado humanizado y el aspecto psicológico que cada personal de enfermería; que la edad del personal de enfermería no sea una breca para poder disminuir el cuidado humanizado. Esta investigación mostrara un análisis crítico para poder observar la influencia institucional en el trabajo de las enfermeras de los servicios de salud pública en Latinoamérica y como este afecta la visión humanista del cuidado. Que los factores influyentes no sean los sistemas institucionales marcados por los modelos biomédicos donde los personales de enfermería realizan su trabajo lo que lleva a una sobrecarga de trabajo y pérdida de su autonomía dejando lo humano. los pacientes valoran más los aspectos del cuidado que tienen relación con la comunicación, el afecto y la atención que se le presta dentro de las instituciones hospitalarias, siendo cuán importante es entonces que las enfermeras otorguen cuidados centrados en los usuarios y que los cuidados humanizados se integren a la práctica para mejorar la calidad de la atención en los distintos servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).