Adaptación y estandarización del cuestionario de vivencias académicas para jóvenes universitarios: un análisis psicométrico

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo adaptar, estandarizar y normalizar la adaptación que Diana Márquez, Sally Ortiz y María Rendón (2009), hicieron del test original: Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA -R) de Leandro S. Almeida. El proceso de adaptación y estandarización se llevó a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Flores, Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias académicas
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo adaptar, estandarizar y normalizar la adaptación que Diana Márquez, Sally Ortiz y María Rendón (2009), hicieron del test original: Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA -R) de Leandro S. Almeida. El proceso de adaptación y estandarización se llevó a cabo bajo los procedimientos técnicos y metodológicos. En el trabajo, se contó con una muestra de 314 universitarios hombres y mujeres, cuyas edades oscilan entre los 16 años de edad en adelante. La validez y confiabilidad fueron demostradas por medio de diferentes técnicas estadísticas que arrojan coeficientes lo suficientemente buenos para aseverar la pertinencia y las cualidades psicométricas del instrumento. Finalmente se elaboraron baremos con normas T tanto uno general, como otro por género para la población de estudiantes universitarios evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).