Empoderamiento y gaudibilidad en mujeres adultas víctimas de violencia de género de una ONG en Piura, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfocó en determinar la relación entre empoderamiento y gaudibilidad en mujeres adultas víctimas de violencia de género de una ONG en Piura, 2023, mediante una metodología de tipo básica, con diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional, tomando como instrumentos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Mascco, Irina Anel, Simeon Zarate, María Nagiely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Gaudibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfocó en determinar la relación entre empoderamiento y gaudibilidad en mujeres adultas víctimas de violencia de género de una ONG en Piura, 2023, mediante una metodología de tipo básica, con diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional, tomando como instrumentos de recolección de datos el Instrumento para la Medición de Empoderamiento en Mujeres (IMEM) y Escala de Gaudibilidad de Padrós dirigida a una población constituida por 120 mujeres adultas víctimas de violencia de género y usuarias de una ONG en Piura, 2023. Como resultado principal se obtuvo que existe relación negativa significativa (rho= -0,358**) con un nivel de significancia de 0,000 entre empoderamiento y gaudibilidad en mujeres adultas víctimas de violencia de genero de una ONG en Piura, 2023, lo que quiere decir que ante la presencia de un nivel medio de empoderamiento también se presenta un nivel bajo de gaudibilidad, ya que tras haber padecido de violencia de género no se han desenvuelto considerablemente su nivel de disfrute. Por ello se concluye, la existencia de una relación negativa entre estas variables, sobre esta población debido al contexto al que se encuentra expuesta, permitiendo proponer estrategias de intervención efectivas para lograr una mejora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).