Infección por helicobacter pylori y litiasis vesicular
Descripción del Articulo
Dentro de las patologías extradigestivas que actualmente generan incertidumbre y elevado interés en la comunidad científica tenemos a la litiasis vesicular que, de acuerdo a las revisiones y estudios prospectivos realizados hasta la actualidad, se ha observado una asociación controversial con la inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección por helicobacter pylori Litiasis vesicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Dentro de las patologías extradigestivas que actualmente generan incertidumbre y elevado interés en la comunidad científica tenemos a la litiasis vesicular que, de acuerdo a las revisiones y estudios prospectivos realizados hasta la actualidad, se ha observado una asociación controversial con la infección por Helicobacter pylori que ha conllevado nuevos planteamientos que expliquen su relación e identifique factores de riesgo modificables para prevenir una infección por éste patógeno. Así mismo, en el desarrollo de la revisión se pudo evidenciar que de acuerdo a los lineamientos de OXFORD 2009 sobre medicina basada en evidencia, se encontró que la bibliografía era mayormente 3a o 3b con respecto a la infección por H. pylori en relación al riesgo de desarrollar litiasis vesicular, que si bien, hay evidencia que demuestran la presencia de Helicobacter pylori en la vesícula o vías biliares de pacientes con colelitiasis, muchas otras investigaciones no han encontrado alguna asociación significativa entre esta bacteria y su contribución en la formación de cálculos biliares. Por lo que se requiere de investigaciones con estándares científicos mas altos que ayuden a dilucidar esta asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).