ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD Y LITIASIS VESICULAR EN PACIENTES ADULTOS ATENDIDOS EN EL CONSULTORIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La litiasis vesicular es uno de los problemas de salud de gran importancia, por su elevada frecuencia y complicaciones, la cual se ve relacionada con la obesidad, teniendo una prevalencia de 76% en todo el mundo, ante ello nuestro estudio tuvo como OBJETIVO: determinar si existe asocia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2795 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2795 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | litiasis vesicular obesidad |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La litiasis vesicular es uno de los problemas de salud de gran importancia, por su elevada frecuencia y complicaciones, la cual se ve relacionada con la obesidad, teniendo una prevalencia de 76% en todo el mundo, ante ello nuestro estudio tuvo como OBJETIVO: determinar si existe asociación entre obesidad y litiasis vesicular en pacientes adultos atendidos en el consultorio de cirugía del Hospital San José de Chincha 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio no experimental, corte transversal, retrospectivo nivel descriptivo correlacional, la información fue obtenida de las historias clínicas de los pacientes con litiasis vesicular que cumplan los criterios de selección, los datos se analizaron con el método de Chi-cuadrado de Pearson, significativo a un p≤ 0,05. RESULTADOS: Se encontró que la frecuencia de obesidad 70.4%, y la frecuencia de litiasis vesicular es 79.3%; la edad de mayor frecuencia (37%) está en el rango de 40 a 49 años, el sexo de mayor frecuencia corresponde al sexo femenino (76.3%); 71.1% no presentaron antecedentes familiares. Con respecto a las asociaciones estadísticamente significativas corresponden a: la obesidad y litiasis vesicular (X2=24.760), obesidad grado I (subclasificación según la OMS) y litiasis vesicular (X2=4.142), además de los antecedentes familiares y litiasis vesicular (X2=14.352) ambas con valores de p≤ 0.05. CONCLUSIÓN: si existe asociación entre obesidad y litiasis vesicular en pacientes adultos atendidos en el consultorio de cirugía del Hospital San José de Chincha 2019 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).