Disfunción familiar como factor asociado a adicción a internet en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
Determinar si la disfunción familiar es un factor asociado a la adicción a internet en estudiantes de primaria de colegios privados del distrito de Trujillo. Método: En el presente estudio participaron 512 alumnos de los colegios privados San José Obrero Marianistas, Perpetuo Socorro, Interamericano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción familiar Adicción a internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la disfunción familiar es un factor asociado a la adicción a internet en estudiantes de primaria de colegios privados del distrito de Trujillo. Método: En el presente estudio participaron 512 alumnos de los colegios privados San José Obrero Marianistas, Perpetuo Socorro, Interamericano, Alfred Nobel y Claretiano. Los alumnos fueron distribuidos en dos grupos, el grupo I (45 alumnos que cumplieron los criterios para adicción a internet) y el grupo II (467 alumnos sin adicción a internet). Resultados: La prevalencia de adicción a internet fue 8,79%. El tiempo promedio de internet en los grupos con y sin adicción a internet fue 5,38 ± 5,01 vs 2,87 ± 3,04 horas respectivamente (p = 0,001), el promedio del score Apgar en el grupo con y sin adicción de internet respectivamente fue 6,87 ± 2,20 vs 7,90 ± 2,37 (p = 0,005); por otro lado, la proporción de disfunción familiar en el grupo con y sin adicción fue respectivamente 35,56% vs 21,20% (p = 0,028), observándose un OR = 2,05 IC 95% [1,07-3,93]. Conclusiones: La disfunción familiar si estuvo asociado a la presencia de adicción a internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).