Satisfacción con la vida, disfunción familiar, compromiso con las tareas como predictores de la adicción al internet en escolares ecuatorianos de nivel secundario
Descripción del Articulo
Antecedentes: La adicción a Internet (IA) en escolares se está convirtiendo en un problema de salud pública. Hay varios factores asociados con las características disfuncionales de la AI. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue examinar los factores sociodemográficos, la satisfacción con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6321 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6321 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adicción a internet Satisfacción con la vida Disfunción familiar Compromiso Tareas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Antecedentes: La adicción a Internet (IA) en escolares se está convirtiendo en un problema de salud pública. Hay varios factores asociados con las características disfuncionales de la AI. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue examinar los factores sociodemográficos, la satisfacción con la vida, la disfunción familiar y el compromiso con las tareas como predictores de AI en estudiantes de primaria. Métodos: Participaron 361 estudiantes de secundaria, de edad promedio entre 11 y 19 años (M=14,2, DE= 1,90). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple ingresando factores sociodemográficos, satisfacción con la vida, disfunción familiar, compromiso con tareas que afectan la adicción a internet en escolares y variables categóricas como sexo y edad ingresadas como codificación ficticia. Resultados: Los resultados indicaron que la edad de 11 a 13 años, las características sintomatológicas de la adicción a Internet, la disfunción familiar grave y un menor compromiso con las tareas conductuales, y un menor compromiso cognitivo se asocian con mayores características disfuncionales de la AI. Del mismo modo, para el género femenino, la satisfacción con la vida y un mayor compromiso con las tareas de manera efectiva se asocian con menos síntomas de adicción a Internet. Conclusión: Los estudiantes con AI se asociaron con una menor satisfacción con la vida, un menor compromiso con la tarea y una mayor disfunción familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).