Disfunción familiar asociado a trastorno por juegos en internet en adolescentes

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue establecer si la disfunción familiar se asocia con el trastorno por juegos en internet en adolescentes. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico de corte transversal, que evaluó a 287 adolescentes, seleccionándose 255 según criterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Leyton, Ingred Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción familiar
Trastorno por juegos en internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue establecer si la disfunción familiar se asocia con el trastorno por juegos en internet en adolescentes. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico de corte transversal, que evaluó a 287 adolescentes, seleccionándose 255 según criterios de inclusión y exclusión que se atendieron en el consultorio de salud escolar y adolescente del Hospital Jerusalén en febrero del 2018. Los pacientes completaron cuestionarios como el test Apgar familiar para evaluar el grado de funcionalidad familiar y el test de Young para evaluar el trastorno por juegos en internet en pacientes adolescentes. Resultados: La prevalencia del trastornos por juegos de internet (TJI) alcanzó el 32.1%. El análisis bivariado identificó al sexo masculino [OR=1.96; IC95% (1.113.46); p=0.013], familia monoparental [OR=2.08; IC95% (1.04-4.34); p=0,038] y el promedio de horas diarias de juego de 5.1 + 1.5 horas (p=0.000) estar asociados a TJI. La proporción de disfunción familiar en adolescentes con TJI fue 79.3% con ORc = 4.24; IC 95% (2.30-7.82) y p=0.000. Tras realizar el análisis multivariado se encontró al promedio de horas diarias de juego [ORa = 0.15; IC95% (0.11- 0.21)] y la disfunción familiar [ORa= 4.68; IC95% (1.68-13.04)] como factores asociados a TJI en adolescentes. Conclusiones: La prevalencia de trastornos de juegos por internet es alta. El promedio de cinco horas diarias de juego por semana y la disfunción familiar son factores asociados a trastorno por juegos en internet. Estos hallazgos muestran potenciales factores que podrían abordarse a través de estrategias que mejoren este trastorno en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).