Diseño de un centro de educación básica especial nivel inicial y primario en el centro poblado de Wichanzao – distrito La esperanza, Trujillo

Descripción del Articulo

Este proyecto de diseño de un centro de educación básica especial nivel inicial y primario ubicado en el centro poblado wichanzao distrito de La Esperanza, se realizaron estudios previos donde se tomaron las estadísticas dadas en diferentes plataformas de estadísticas, y se analizó la falta de ofert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sachún Carrión, Guadalupe Alejandra, Sarachaga Peláez, Edinson Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/60011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuro Arquitectura
Bioclimatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este proyecto de diseño de un centro de educación básica especial nivel inicial y primario ubicado en el centro poblado wichanzao distrito de La Esperanza, se realizaron estudios previos donde se tomaron las estadísticas dadas en diferentes plataformas de estadísticas, y se analizó la falta de oferta de estos centros educativos según la demanda que existe en el sector indicado. Se analizaron y se tomaron en cuenta los criterios de la neuro arquitectura, confort bioclimático y arquitectura universal, diferentes enfoques, como el contexto, la accesibilidad del terreno, la ubicación, la cuadricula urbana y el carácter social y dinámica del sector, para poder encontrar el mejor diseño para el proyecto. Se presenta para el cebe la programación arquitectónica, para poder ordenar los espacios que se generaran en el terreno dado, para luego representarlos mediante planos, cortes, elevaciones, isometrías, vistas 3d y recorridos virtuales. Posteriormente se comenzó el desarrollo estructural y especialidades del proyecto social, se busca así no solo cumplir los estándares de diseño, sino también mejorar la calidad de atención y la experiencia del usuario en este centro educativo básico especial nivel inicial y primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).