Creación del centro asistencial Sonqollay para acogida de mujeres y niños víctimas de violencia, distrito, provincia y departamento Ica, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en relación a los criterios neuro arquitectónicos que se pueden integrar en los espacios de un equipamiento asistencial para mujeres vulnerables, como objetivo principal, el presente documento, determina los criterios neuro arquitectónicos para mejorar los beneficios e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Guevara, Sumy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Diseño Arquitectónico
Neuro arquitectura
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en relación a los criterios neuro arquitectónicos que se pueden integrar en los espacios de un equipamiento asistencial para mujeres vulnerables, como objetivo principal, el presente documento, determina los criterios neuro arquitectónicos para mejorar los beneficios en el nuevo centro asistencial Sonqollay para la acogida de niños y mujeres víctimas de violencia en el distrito, provincia y departamento Ica. Priorizando en este proyecto la seguridad y privacidad de las féminas, este diseño incluye espacios confidenciales y accesos controlados. Integrados estos a criterios arquitectónico-saludables como es la neuro arquitectura, de igual manera se incorporan elementos de diseño que fomentan la sanación y el bienestar emocional de las mujeres, como áreas verdes, luz natural y colores reconfortantes. Cuenta con un tipo de investigación cualitativa en donde se fundamenta en el diseño de la teoría fenomenológica. Los participantes del proyecto son todas las mujeres y niños en vulnerabilidad que se encuentran en la ciudad de Ica, obteniendo resultados favorables con un 93% de encuestados que manifiestan es importante contar con espacios educativos mejorando así el desarrollo de dichos usuarios, se concluye que este tipo de proyecto debe estar enfocado en cubrir todas las necesidades espaciales del usuario principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).