Evaluación de las deflexiones de la vía de evitamiento Panamericana Norte km 578 al km 583, utilizando la viga de Benkelman

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad evaluar las deflexiones de la carretera Panamericana Norte tramo Ovalo Huanchaco – EL Milagro km 578 al Km 583 utilizando la Viga Benkelman, para poder verificar el estado de la capa de rodadura y la subrasante del pavimento. El proyecto contiene las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Rubio, Jhordan Brayan, Herrera Aguilar, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viga de Benkelman
Pavimentos
Deflexiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad evaluar las deflexiones de la carretera Panamericana Norte tramo Ovalo Huanchaco – EL Milagro km 578 al Km 583 utilizando la Viga Benkelman, para poder verificar el estado de la capa de rodadura y la subrasante del pavimento. El proyecto contiene las características que posee la viga Benkelman que son las siguientes: Un cuerpo de sostén que se sitúa directamente sobre el terreno mediante tres apoyos (dos delanteros fijos “A” y uno trasero fijo “B”) Un brazo móvil acoplado al cuerpo fijo mediante una articulación de giro o pivote “C”, uno de cuyos apoya sobre el terreno (punto “D”) y el otro se encuentra en contacto sensible con el vástago de un extensómetro de movimiento vertical (punto “E”) Además, se demostrara como utilizar o emplear la Viga Benkelman en pavimentos. Este método es no destructivo, es decir no daña al pavimento al momento de realizar ensayo, pero a la vez es muy poco usado en nuestra región. Con la Viga Benkelman se realizaran 5 ensayos, una por kilómetro donde se tomaran muestras cada 40 metros, con los resultados podremos saber en qué estado se encuentra el tramo analizado y así saber si se necesita realizar un mantenimiento de la carretera o una rehabilitación total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).