Efecto de la fertilización química y biofertilización biol en la producción del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) var. Royal chantenay
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la parcela N° 02 del Señor Eulogio Juárez López ubicado en el sector “La Portada” del Valle Santa Catalina, distrito de Moche, provincia de Trujillo, región la Libertad. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de la f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilización Biofertilización |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la parcela N° 02 del Señor Eulogio Juárez López ubicado en el sector “La Portada” del Valle Santa Catalina, distrito de Moche, provincia de Trujillo, región la Libertad. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de la fertilización química y Biofertilización BIOL en la producción del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) Var. Royal Chantenay. La investigación se dividió en cuatro tratamientos, utilizando fertilizante químico nitrogenado (urea) y Biofertilización BIOL los cuales fueron los siguientes: T1 – N (30 kg/ha) + BIOL (1.5 m T3 - BIOL (3 m 3 3 /ha), T2 - N (60 kg/ha), /ha) y T4 – Testigo (Sin aplicación), que se aplicó al suelo. Los resultados de la investigación nos indican que hubo diferencias altamente significativas entre tratamientos, resultando el BIOL ser más eficiente en el rendimiento de raíces de zanahoria a la cosecha logrando en su tratamiento T3 (BIOL 3m3/ha) 34,557.14 kg/ha a diferencia del tratamiento T1 que se hace aplicación de mezcla de Biol mas nitrógeno que logro 30,285.71 kg/ha, el tratamiento T2 con aplicación de fertilizante químico que logro 27,871.43 kg/ha y el testigo T4 (sin aplicación) que solo obtuvo 24,285.71 kg/ha, es decir 29.72% menos en relación al T3. En los parámetros evaluados del diámetro y longitud de la raíz de zanahoria al momento de la cosecha se obtuvo diferencias altamente significativas entre tratamientos, resultando el BIOL ser más eficiente logrando en su tratamiento T3 (BIOL 3m3/ha) con 15.50 cm de diámetro de raíz, tanto que el testigo T4 (sin aplicación) consiguió solo 11.63 cm, es decir 24.97% menos en relación al tratamiento T3. En lo que respecta a longitud de raíz el tratamiento T3 logro 15.71 cm, tanto que el testigo T4 (sin aplicación) consiguió solo 12.88 cm, es decir 18.01% menos en relación al T3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).