Exportación Completada — 

Asociación entre ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas y el índice de masa corporal en adolescentes con obesidad

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas y el Índice de Masa Corporal en adolescentes del 4° de la I.E. República de Panamá, 2019. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio preexperimental de una sola casilla, mismo grupo control en el que se incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Espinola, Yerika Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas
Índice de masa corporal
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas y el Índice de Masa Corporal en adolescentes del 4° de la I.E. República de Panamá, 2019. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio preexperimental de una sola casilla, mismo grupo control en el que se incluyeron a 31 pacientes obesos de 10 a 12 años según criterios de selección; en quienes se evaluó el índice de masa corporal y la ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas; aplicándose el ANOVA, y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas se asocian con mayor valor del índice de masa corporal en adolescentes obesos (p>0.05); sin diferencias significativas en cuanto al sexo o la edad. La frecuencia de adolescentes obesos que estuvieron expuestos a ingesta de bebidas azucaradas mayor a 250 ml; disminuyo significativamente de 77.4% antes de la intervención educativa a 22.6% luego de la intervención (p<0.01). La frecuencia de adolescentes obesos que redujeron su índice de masa corporal a sobrepeso fue de 53.8% en el grupo con disminución de ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas y 5.6% en el grupo sin disminución de bebidas azucaradas no alcohólicas (p<0.01). El promedio de índice de masa corporal previo a la intervención educativa para reducir la ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas fue de 26 y luego de la intervención fue de 25.6 (p>0.05). Conclusión: Existe relación entre la ingesta de bebidas azucaradas no alcohólicas y el Índice de Masa Corporal en adolescentes del 4° de la I.E. República de Panamá, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).