Efecto antibacteriano in vitro de diferentes concentraciones del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (tara) frente a Streptococcus mutans ATCC 35668

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Caesalpinia Spinosa (Tara) sobre Streptococcus mutans ATCC 35668. La muestra estuvo conformada por 64 observaciones, distribuidas en 4 grupos de 4 placas Petri cada uno, en cada placa se coloc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurión Villar, Karina Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caesalpinia spinosa
Streptococcus mutans
Extracto etanólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Caesalpinia Spinosa (Tara) sobre Streptococcus mutans ATCC 35668. La muestra estuvo conformada por 64 observaciones, distribuidas en 4 grupos de 4 placas Petri cada uno, en cada placa se colocó el porcentaje de concentración de estudio, frente a tres controles: control positivo (Clorhexidina al 0.12%), control negativo (Etanol) y un porcentaje de concentración similar (para comparación). Los resultados mostraron que la concentración al 30% del extracto etanólico de Caesalpinia mostró el mayor halo de inhibición (34.5 mm) y concentración mínima inhibitoria. La presente investigación concluye que el extracto etanólico de Caesalpinia Spinosa (Tara) posee efecto antibacteriano in vitro sobre el Streptococcus mutans ATCC 35668.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).