Estudio hidráulico del Río Chicama para determinar la vulnerabilidad de inundación y protección en el sector Galaxia - Pampa Hermosa, Distrito de Ascope - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge por la necesidad de realizar una simulación hidráulica para conocer la planicie de inundación debido a la presencia de máximas avenidas en el rio Chicama, en el sector Galaxia – Pampa Hermosa, debido a que vienen sufriendo continuamente daños por socavación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Hernandez, Gian Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9839
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Simulación Hidráulica
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge por la necesidad de realizar una simulación hidráulica para conocer la planicie de inundación debido a la presencia de máximas avenidas en el rio Chicama, en el sector Galaxia – Pampa Hermosa, debido a que vienen sufriendo continuamente daños por socavación e inundación en las riveras, originan grandes pérdidas económicas a los agricultores de la zona, con pérdidas de terrenos agrícolas y erosión de la infraestructura de riego y vial existente, con la consiguiente interrupción del tráfico de carga y pasajeros. Para el desarrollo de la investigación se ha realizado trabajos de campo, iniciando con el reconocimiento de campo respectivo, luego se procedió con los trabajos de levantamiento topográfico, iniciando en el sector Galaxia – Pampa Hermosa, km. 0+000 hasta km. 4+600. Los datos de campo se tomaron contando con una estación total, marca LEYCA TS 07 5” R5000, mediante el método de radiación a partir de un punto de referencia estática debidamente alineada en coordenadas conocidas, para realizar los planos topográficos en planta y de perfil. Luego se realizó el análisis de las máximas avenidas, para conocer con cierto nivel de confianza, la máxima magnitud de la descarga en un determinado punto del cauce; esta descarga servirá para realizar un adecuado diseño de las estructuras hidráulicas de protección como los enrocados y diques, con la aplicación de la estadística en Hidrología, se utilizó el Software HIDROESTA para calcular el Caudal de Diseño. También se aplicó las pruebas de bondad de ajuste para verificar en forma gráfica y estadísticamente si la frecuencia empírica de la serie analizada se ajusta a una determinada función de probabilidades teórica seleccionada a priori. De las Regresiones Lineales obtenidas se utilizó el que tiene el menor delta teórico, la regresión lineal LOG PEARSON TIPO 3 con un Q= 1359.24 m3/s, asumiendo un caudal de 1360.00 m3/s para efectos de diseño, en el rio Chicama para un periodo de retorno 50 años. Luego se determinaron parámetros de diseño como el coeficiente de rugosidad de 0.063, ancho estable del rio del cauce con los diferentes métodos y sacando un promedio obtuvimos un ancho de 163.26 m. pero por las condiciones del cauce del rio se adoptó un ancho de cauce de 200 m, ya que se tiene espacio IV suficiente y así obtener un factor de seguridad mayor tanto en la socavación como en el desborde. Se calculo la profundidad de socavación en 1.79 m como promedio en la socavación en los 3 métodos socavación Normal, M. LEVEDIEV Y M. BLENCH. Se aplico programa RIVER, para el cálculo de la defensa ribereña, y para determinar Área de inundación mediante una simulación bidimensional se aplicó el programa IBER, donde su pude verificar la vulnerabilidad en la zona de estudio, siendo importante la propuesta del diseño de las defeñas se podrá reducir los riesgos frente a Inundaciones en el rio Chicama en el sector Galaxia – Pampa Hermosa, Distrito de Chicama, Provincia de Ascope en el Departamento de La Libertad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).