Autoestima y adaptación conductual en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular de Sullana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre autoestima y adaptación conductual, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular de Sullana. Como participantes del estudio, se contó con (101) alumnos, entre hombres (23.8%) y mujeres (76.2%),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Bastidas, Daniela Ximena, Zapata Alamo, Victorangel Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/13571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adapatación Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre autoestima y adaptación conductual, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular de Sullana. Como participantes del estudio, se contó con (101) alumnos, entre hombres (23.8%) y mujeres (76.2%), cuyas edades oscilaban entre los 14 y 16 años. La recolección de datos se realizó mediante Google Forms, el cual fue compartido con los escolares, previamente con la autorización de las autoridades del colegio y padres de familia y/o apoderados de los alumnos. Para obtener los datos mencionados, se utilizaron dos instrumentos, para medir la autoestima, se usó el Inventario de Autoestima de Coopersmith, elaborado por Stanley Coopersmith en el año 1959 y traducido por Panizo, en el año 1985, en la ciudad de Lima - Perú. Y para medir la adaptación conductual, se usó el Inventario de Adaptación Conductual, el cual fue elaborado por Victoria De la Cruz y Agustín Cordero en el año 1981 en Madrid- España y adaptado y estandarizado en el año 1995 por Cesar Ruiz en la ciudad de Lima - Perú. Finalmente se corroboró que existe correlación entre las variables del estudio, presentando diferencias correlacionales en cada dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).