Intervención cognitivo conductual aplicado en mujer adulta con baja autoestima
Descripción del Articulo
Se realiza una intervención cognitivo conductual integral con la terapia de esquemas durante un año, con el objetivo de analizar los efectos de la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual dirigido a reducir la sintomatología de baja autoestima en una mujer adulta, utilizando el diseño univa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia cognitivo conductual Autoestima Baja autoestima Mujer adulta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realiza una intervención cognitivo conductual integral con la terapia de esquemas durante un año, con el objetivo de analizar los efectos de la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual dirigido a reducir la sintomatología de baja autoestima en una mujer adulta, utilizando el diseño univariable condicional A-B-A con el fin de reestructurar pensamientos que tienen como consecuencias emociones y conductas perjudiciales, para ello se utilizó los instrumentos de la escala de autoestima adultos de Coopersmith, cuestionario de personalidad Eysenck, inventario clínico multiaxial de Millon, inventario de personalidad de NEO PI-R, registro de opiniones de Albert Ellis y los cuestionarios de esquemas de Young en las que se ha representado en figuras de líneas base, tratamiento y seguimiento. Se aplicó el tratamiento cognitivo conductual que incluyó: psicoeducación, reestructuración, entrenamiento y respiración, se ratifica la eficacia mediante una evaluación pre y post tratamiento en la cual se observó la disminución de los síntomas que afectan a la autoestima de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).