Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación es un programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 1661 La Alegría del Saber de la ciudad de Nuevo Chimbote, realidad problemática, donde se observó alteraciones e inconsistencias en el lenguaje, expresando frases...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos infantiles Lenguaje oral Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UPAO_4261815dd4e5b5cd9ca5932e23c116ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4052 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
title |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
spellingShingle |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash Velásquez Yupanqui, Jéssica Juegos infantiles Lenguaje oral Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
title_full |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
title_fullStr |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
title_full_unstemmed |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
title_sort |
Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancash |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velásquez Yupanqui, Jéssica |
author |
Velásquez Yupanqui, Jéssica |
author_facet |
Velásquez Yupanqui, Jéssica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vértiz, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Yupanqui, Jéssica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juegos infantiles Lenguaje oral Estudiantes |
topic |
Juegos infantiles Lenguaje oral Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo de investigación es un programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 1661 La Alegría del Saber de la ciudad de Nuevo Chimbote, realidad problemática, donde se observó alteraciones e inconsistencias en el lenguaje, expresando frases y oraciones cortas, omitiendo y sustituyendo fonemas en palabras que utilizan los niños al momento de manifestar sus ideas en diálogos y conversaciones con sus compañeros. Para ello se planteó como objetivo determinar que el programa de juegos infantiles mejore significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años. La investigación fue de tipo Aplicativa cuyo diseño es pre experimental, pre y post test con un solo grupo de trabajo, utilizando como técnica la observación e instrumento de aplicación el Test PLON-R, el cual nos permitió conocer los resultados de las dificultades de lenguaje oral en sus tres componentes: forma, contenido y uso; considerándose una población de 45 estudiantes de 5 años, de las dos aula: Los exploradores y Manitos Creativas, luego mediante la selección de muestra por conveniencia se trabajó con 25 niños del aula “Manitos creativas”, a quienes se les aplicó el programa de juegos. El cual está elaborado con 14 sesiones consideradas bajo la clasificación de Hurlock quien propone juegos: sensoriales, motrices, de lenguaje, sociales, dramáticos y competitivos, desarrollándose en cada una de ellos diferentes actividades pedagógicas, amenas y motivadoras, las cuales se complementaron con materiales educativos adecuados y pertinentes. El resultado de esta investigación ha demostrado que el programa de juegos infantiles ha mejorado significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 1661, en base a la prueba T Student que brindó como resultado de un Tc.18,210 valor que es superior al valor tabular Tt.=1,714, logrando alcanzar un nivel normal de lenguaje oral, en sus tres componentes: forma, contenido y uso, visualizando la significatividad relevante del programa en los estudiantes de 5 años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T22:56:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T22:56:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4052 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4052 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MAEST.EDU_288 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1edd-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ede-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/781f88b6-49a4-478b-85cc-c02094e06c89/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25bfb1e5-60e0-40da-85d8-63cf19699650/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bc6354cfd4b36976ad3337f87134872 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f a40afe3f1b7a2972420d342c8fe13043 2563438285f0366b31e827509e8b986b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069108975599616 |
spelling |
Cabrera Vértiz, LuisVelásquez Yupanqui, JéssicaVelásquez Yupanqui, Jéssica2018-04-17T22:56:39Z2018-04-17T22:56:39Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4052El trabajo de investigación es un programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 1661 La Alegría del Saber de la ciudad de Nuevo Chimbote, realidad problemática, donde se observó alteraciones e inconsistencias en el lenguaje, expresando frases y oraciones cortas, omitiendo y sustituyendo fonemas en palabras que utilizan los niños al momento de manifestar sus ideas en diálogos y conversaciones con sus compañeros. Para ello se planteó como objetivo determinar que el programa de juegos infantiles mejore significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años. La investigación fue de tipo Aplicativa cuyo diseño es pre experimental, pre y post test con un solo grupo de trabajo, utilizando como técnica la observación e instrumento de aplicación el Test PLON-R, el cual nos permitió conocer los resultados de las dificultades de lenguaje oral en sus tres componentes: forma, contenido y uso; considerándose una población de 45 estudiantes de 5 años, de las dos aula: Los exploradores y Manitos Creativas, luego mediante la selección de muestra por conveniencia se trabajó con 25 niños del aula “Manitos creativas”, a quienes se les aplicó el programa de juegos. El cual está elaborado con 14 sesiones consideradas bajo la clasificación de Hurlock quien propone juegos: sensoriales, motrices, de lenguaje, sociales, dramáticos y competitivos, desarrollándose en cada una de ellos diferentes actividades pedagógicas, amenas y motivadoras, las cuales se complementaron con materiales educativos adecuados y pertinentes. El resultado de esta investigación ha demostrado que el programa de juegos infantiles ha mejorado significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 1661, en base a la prueba T Student que brindó como resultado de un Tc.18,210 valor que es superior al valor tabular Tt.=1,714, logrando alcanzar un nivel normal de lenguaje oral, en sus tres componentes: forma, contenido y uso, visualizando la significatividad relevante del programa en los estudiantes de 5 años.The research work is a children's play program to improve oral language in the 5 year old students of the I.E. Nº 1661 The Joy of Knowledge of the city of Nuevo Chimbote, problematic reality, where alterations and inconsistencies were observed in the language, expressing sentences and short sentences, omitting and substituting phonemes in words that children use when expressing their ideas in dialogues and conversations with your classmates. To that end, the objective was to determine that the children's play program significantly improves oral language in 5-year-old students. The research was of the application type whose design is pre-experimental, pre-test and post-test with a single working group, using as a technique the observation and application instrument PLON-R Test, which allowed us to know the results of the difficulties of oral language in its three components: form, content and use; Considering a population of 45 students of 5 years, of the two classrooms: The Explorers and Creative Manitos, then through the selection of sample for convenience we worked with 25 children from the classroom “Creative Manitos“, to whom the game program was applied . Which is elaborated with 14 sessions considered under the classification of Hurlock who proposes games: sensory, motor, language, social, dramatic and competitive, developing in each of them different pedagogical activities, entertaining and motivating, which were supplemented with materials appropriate and relevant educational The result of this research has shown that the children's play program has significantly improved oral language in the 5 year old students of the I.E. Nº 1661, based on the Student's T test that resulted in a Tc.18,210 value that is higher than the tabular value Tt. = 1.714, achieving a normal level of oral language, in its three components: form, content and use , visualizing the relevant significance of the program in the 5 year old students.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.EDU_288SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOJuegos infantilesLenguaje oralEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de juegos infantiles para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Estatal Nuevo Chimbote - Ancashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestra en Educación con Mención en Problemas de AprendizajeMaestría en Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.EDU_JESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASH.pdfREP_MAEST.EDU_JESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASH.pdfJESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASHapplication/pdf1606198https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1edd-f7ab-e050-010a1c030756/content6bc6354cfd4b36976ad3337f87134872MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ede-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.EDU_JESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASH.pdf.txtREP_MAEST.EDU_JESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASH.pdf.txtExtracted texttext/plain159840https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/781f88b6-49a4-478b-85cc-c02094e06c89/contenta40afe3f1b7a2972420d342c8fe13043MD53THUMBNAILREP_MAEST.EDU_JESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASH.pdf.jpgREP_MAEST.EDU_JESSICA.VELÁSQUEZ_PROGRAMA.JUEGOS.INFANTILES.MEJORAR.LENGUAJE.ORAL.ESTUDIANTES.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.ESTATAL.NUEVO.CHIMBOTE.ANCASH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4684https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25bfb1e5-60e0-40da-85d8-63cf19699650/content2563438285f0366b31e827509e8b986bMD5420.500.12759/4052oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40522023-10-21 02:31:19.847https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789156 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).