Exportación Completada — 

Plan de gestión de riesgos para la obra del sistema de agua potable e instalación de letrinas en el caserío de sayapampa distrito de curgos - Sánchez Carrión - la libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación, se propuso generar un plan de gestión de riesgo para el Sistema de agua potable y Saneamiento básico de la localidad de Sayapampa en el Distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad. Este plan posee especial importancia pues Curgos es el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Exebio Lozano, Carol Gretel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Agua Potable
Caserio de Sayapampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, se propuso generar un plan de gestión de riesgo para el Sistema de agua potable y Saneamiento básico de la localidad de Sayapampa en el Distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad. Este plan posee especial importancia pues Curgos es el distrito que presenta el menor número de sistemas de agua a nivel Nacional, siendo un lugar donde el Estado está empezando a impulsar su instalación para disminuir la brecha de pobreza y pobreza extrema incrementada en los últimos años. En la presente investigación, se aplicó las metodologías sugeridas en la Guía PMBoK del Project Management Institute (PMI), donde se establecen una serie de pautas para la elaboración de un plan de gestión de riesgos bien estructurado; adicionalmente se utilizaron las salidas del programa Crystal ball para la simulación del análisis cuantitativo. En este contexto, el plan de gestión de riesgo diseñado para el Sistema de agua potable y Saneamiento básico para la localidad de Sayapampa, inicialmente determino todos los riesgos potenciales presentes en el sistema actual de saneamiento básico mediante métodos convencionales, luego estableció las características de un análisis de gestión de riesgo aplicable a otros procesos similares. Cuenta con una evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos identificados. Por último desarrolla un plan de respuesta a los riesgos identificados para el Sistema de agua potable y Saneamiento básico de la localidad en estudio. En la elaboración de los planes de respuesta, únicamente se enfocó el análisis a los riesgos clasificados como riesgos altos, sin embargo se presenta la lista completa de los riesgos identificados, pues las condiciones del proyecto pueden variar y algún riesgo desestimado en esta etapa puede requerir ser revisado en una etapa posterior.En el análisis cuantitativo de los costos para la operatividad del sistema, se presenta una deficiencia en los costos ya que los costos cubrirían solo el 53.17% en caso de ocurrir algún evento, siendo el valor aceptable mínimo de 55%. Esto debido a que los costos son mínimos ya que la obra ya está ejecutada y corresponden solo a las medidas de mitigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).