Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar el grado de compatibilidad de los agregados, su porcentaje optimo y su diseño de mezcla asfáltica en caliente y frio elaboradas con cemento asfaltico PEN 60/70, emulsión asfáltica CSS-1HP y los agregados proveniente de la cantera San Martin, estas son las que de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Montenegro, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas asfálticas
Cemento asfáltico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UPAO_3b574456586c918e165cccd5e1354923
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2528
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
title Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
spellingShingle Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
Ramírez Montenegro, Marco Antonio
Mezclas asfálticas
Cemento asfáltico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
title_full Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
title_fullStr Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
title_full_unstemmed Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
title_sort Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HP
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Montenegro, Marco Antonio
author Ramírez Montenegro, Marco Antonio
author_facet Ramírez Montenegro, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan Silva, Enrique Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Montenegro, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezclas asfálticas
Cemento asfáltico
topic Mezclas asfálticas
Cemento asfáltico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description El objetivo de estudio fue determinar el grado de compatibilidad de los agregados, su porcentaje optimo y su diseño de mezcla asfáltica en caliente y frio elaboradas con cemento asfaltico PEN 60/70, emulsión asfáltica CSS-1HP y los agregados proveniente de la cantera San Martin, estas son las que determinan mediante el método Marshall, en la ciudad de Trujillo – La libertad, obteniendo atraves de métodos de ensayos en laboratorios de mecánicas de suelos y pavimentos con mesclas asfálticas en Caliente y en Frio, para facilitar el procesamiento de dichos ensayos se utilizó, tablas, gráficos, imágenes, etc. Además con el apoyo de normas y parámetros propuestos por el MTC, ASSHTO y ASTM respectivamente. Este proyecto se realizó con la cantera San Martin ubicada en el Kilómetro 590+700 en la carretera Panamericana Norte, Según los análisis de los resultados de ensayos mediante el método Marshall el porcentaje óptimo de mezcla asfáltica en caliente empleando cemento asfaltico PEN 60/70 tiene un valor de 6% con un diseño de 55% de agregado grueso y 45% de agregado fino. En el resultado realizado también con el método Marshall de mezcla asfáltica en frio su porcentaje óptimo empleado emulsión asfáltica CSS-1HP tiene un valor de 6% con un diseño de 55% de agregado grueso y 45% de agregado fino, además debemos de tener en cuenta que para la mezcla tenemos un 60% de emulsión asfáltica y 40% de agua. De acuerdo con el comportamiento de estabilidad de la mezcla asfáltica en Caliente tenemos como resultado de 11817 N (1205 Kg) y para una mezcla asfáltica en Frio tiene un valor de 10963N (1118Kg), estos resultados cumplen las especificaciones para un tránsito pesado de carpeta y base, según mencionados por el instituto de Asfalto americano para el diseño Marshall.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T15:53:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T15:53:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/2528
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/2528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.INGE_038
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14a9-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14aa-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/848686ca-2e0c-41b9-a0df-815b2af85dc3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06652386-aca3-49fd-8f0a-ed12997be592/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8847a00ea02f773295ab46b3fc93f9c1
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
04f368236084796e5ac0ad74f8acae4a
91f07cca5af88d304d54991ff8dd57cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069082407829504
spelling Lujan Silva, Enrique FranciscoRamírez Montenegro, Marco AntonioRamírez Montenegro, Marco Antonio2017-04-20T15:53:07Z2017-04-20T15:53:07Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/2528El objetivo de estudio fue determinar el grado de compatibilidad de los agregados, su porcentaje optimo y su diseño de mezcla asfáltica en caliente y frio elaboradas con cemento asfaltico PEN 60/70, emulsión asfáltica CSS-1HP y los agregados proveniente de la cantera San Martin, estas son las que determinan mediante el método Marshall, en la ciudad de Trujillo – La libertad, obteniendo atraves de métodos de ensayos en laboratorios de mecánicas de suelos y pavimentos con mesclas asfálticas en Caliente y en Frio, para facilitar el procesamiento de dichos ensayos se utilizó, tablas, gráficos, imágenes, etc. Además con el apoyo de normas y parámetros propuestos por el MTC, ASSHTO y ASTM respectivamente. Este proyecto se realizó con la cantera San Martin ubicada en el Kilómetro 590+700 en la carretera Panamericana Norte, Según los análisis de los resultados de ensayos mediante el método Marshall el porcentaje óptimo de mezcla asfáltica en caliente empleando cemento asfaltico PEN 60/70 tiene un valor de 6% con un diseño de 55% de agregado grueso y 45% de agregado fino. En el resultado realizado también con el método Marshall de mezcla asfáltica en frio su porcentaje óptimo empleado emulsión asfáltica CSS-1HP tiene un valor de 6% con un diseño de 55% de agregado grueso y 45% de agregado fino, además debemos de tener en cuenta que para la mezcla tenemos un 60% de emulsión asfáltica y 40% de agua. De acuerdo con el comportamiento de estabilidad de la mezcla asfáltica en Caliente tenemos como resultado de 11817 N (1205 Kg) y para una mezcla asfáltica en Frio tiene un valor de 10963N (1118Kg), estos resultados cumplen las especificaciones para un tránsito pesado de carpeta y base, según mencionados por el instituto de Asfalto americano para el diseño Marshall.The objective of study was to determine the degree of compatibility of aggregates, their optimum percentage and design of hot-mix asphalt and cold asphalt cement prepared with PEN 60/70 and asphalt emulsion CSS-1 HP and aggregates from the quarry San Martin these are the ones that determined through the Marshall method, in the city of Trujillo - La libertad, It through obtaining laboratory test methods for mechanical soil and asphalt pavements Mixes in hot and cold, to facilitate the processing of these tests are utilized, tables, graphs, images, etc. In addition to the support of standards and parameters proposed by MTC, AASHTO and ASTM respectively. This project was made with the quarry San Martin located at Kilometer 590 + 700 on the North Panamerican Highway, According to the analysis of the results of tests by Marshall method the optimum percentage of asphalt hot mix asphalt cement by employing PEN 60/70 has a value of 6% with a design 55% of coarse aggregate and 45% fine aggregate. In the result also it made to the Marshall method of mix asphalt cold its optimum percentage employed asphalt emulsion CSS-1 HP has a value of 6% with a design of 55% coarse aggregate and 45% fine aggregate, we must also take into for the mixture that We have a 60% asphalt emulsion and 40% water. According to the stability performance of hot mix asphalt have as a result of 11817 N (1205 Kg) and an asphalt mixture cold is worth 10963N (1118Kg), these results conform to the specifications for heavy traffic the folder and base, according to mentioned by the American institute for Marshall design asphalt.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.INGE_038SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOMezclas asfálticasCemento asfálticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Evaluación de compatibilidad de mezclas asfálticas, utilizando agregados de la cantera San Martin con cemento asfaltico PEN 60/70 y emulsión asfáltica CSS-1HPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Transportes y Conservación VialMaestría en Transportes y Conservación VialORIGINALREP_MAEST.INGE_MARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HP.pdfREP_MAEST.INGE_MARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HP.pdfMARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HPapplication/pdf10173955https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14a9-f7ab-e050-010a1c030756/content8847a00ea02f773295ab46b3fc93f9c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14aa-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.INGE_MARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HP.pdf.txtREP_MAEST.INGE_MARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HP.pdf.txtExtracted texttext/plain150920https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/848686ca-2e0c-41b9-a0df-815b2af85dc3/content04f368236084796e5ac0ad74f8acae4aMD53THUMBNAILREP_MAEST.INGE_MARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HP.pdf.jpgREP_MAEST.INGE_MARCO.RAMÍREZ_EVALUACIÓN.COMPATIBILIDAD.MEZCLAS.ASFÁLTICAS.UTILIZANDO.AGREGADOS.CANTERA.SAN.MARTIN.CEMENTO.ASFALTICO.PEN60.70.EMULSIÓN.ASFÁLTICA.CSS1HP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4687https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06652386-aca3-49fd-8f0a-ed12997be592/content91f07cca5af88d304d54991ff8dd57cdMD5420.500.12759/2528oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25282023-10-21 02:48:09.738https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).